Resultado
Se encontraron 167 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Que ver en Verona en 2 días
Verona es una ciudad italiana ubicada en la región de Véneto, capital de la provincia homónima, en el nordeste del país. Verona constituye un nodo geográfico de los sistemas de transporte terrestre y acuático del noroeste de Italia. Entre sus atractivos se encuentran su centro histórico, el Castello Scaligero del siglo XIV, la casa de Julieta, la Arena y un teatro romano del siglo I. Para nosotros la verdad que fue una ciudad que nos encantó. Su centro histórico guarda muchas cosas del pasado y es increíble visitar cada rincón de Verona. ALOJAMIENTO EN VERONA Nosotros nos quedamos dos noches a dormir en Verona, y lo hicimos en Castle View - apartment . Es un apartamento situado en un punto genial, justo al lado del puente de Castelvecchio, que da acceso al centro histórico de la ciudad. Sin duda os lo recomendamos por cercanía al centro y comodidad. De todas formas podéis ver alojamiento en Verona a continuación: TRANSPORTE Nosotros llegamos a Verona en coche desde Milán, donde habíamos alquilado un coche . Una vez aquí lo más cómodo para nosotros es dejar el coche aparcado, y moverte por el centro histórico a pie. VERONA CARD Sin duda el mayor acierto que hemos hecho en Verona fue la Verona Card, con una validez de 24 horas o 48 horas desde su primer uso. Pagando simplemente 20€ por la Verona Card de 24 horas, o 25€ por la de 48 horas, tendrás acceso SIN COLAS , y lo recalcamos, porque es muy importante esto en algunos lugares como la Casa de Julieta, además incluye otras ventajas importantes. Aquí puedes ver todas las ventajas de la Verona Card . DÍA 1 PUENTE DE CASTELVECCHIO Si decides alojarte en el mismo lugar que nosotros, estarás justo al lado de este increíble puente. El puente de Castelvecchio es un puente fortificado medieval, de mampostería en arcos sucesivos que cruza el río Adigio. Parte de la fortaleza de Castelvecchio es considerada la obra más audaz y admirable de la Edad Media veronesa. ARENA DE VERONA La Arena de Verona es un anfiteatro romano conocido por las producciones de ópera que se realizan en él. Es una de las estructuras de su estilo mejor conservadas. El edificio fue construido en el año 30 d.C. en un lugar que entonces estaba fuera de las murallas de la ciudad. Los ludii (espectáculos y juegos) que se escenificaban en él eran tan famosos que los espectadores solían venir desde muchos otros lugares. Gracias a su impresionante acústica, el edificio se presta hoy en día para realizar conciertos. PIAZZA BRÀ La Piazza Bra es la plaza más grande de Verona. Tiene muchas cafeterías y restaurantes, junto con varios edificios de interés. La Arena de Verona, originalmente un anfiteatro cuando se construyó hace unos dos mil años, es en la actualidad una sala de conciertos mundialmente famosa con actuaciones musicales regulares de ópera y música contemporánea. También está situado en esta plaza, el ayuntamiento de Verona, el Palazzo Barbieri. Otro de los edificios destacados es el Palazzo della Gran Guardia. MUSEO DE CASTELVECCHIO El museo de Castelvecchio es uno de los museos más importantes de la ciudad de Verona, así como uno de los más interesantes de la escena museística italiana. El museo, fundado en 1924, fue renovado y equipado con los estándares modernos entre 1958 y 1974 por Carlo Scarpa, siendo uno de los más completos y mejor conservados. A nosotros nos gustó mucho este museo y si os gusta visitarlos en vuestros viajes, os lo recomendamos. SEGURO DE VIAJE HEYMONDO Viajar con tranquilidad siempre debería ser algo esencial, y nosotros lo hacemos en todos los viajes gracias a Heymondo. Gracias a los seguros de Heymondo estáis cubiertos en infinidad de circunstancias y si os pasa algo, ellos se encargan de todo. Nosotros tuvimos que utilizar el seguro en un viaje y gracias a ellos recuperamos el dinero que tuvimos que invertir a mayores, y desde esa no viajamos sin seguro de viajes. PORTA BORSARI Saliendo del museo de Castelvecchio, si recorres la calle Corso Cavour, llegas hasta este lugar. La Porta Borsari es una puerta monumental de las murallas romanas de Verona. Su construcción data del primer siglo después de Cristo y en época imperial constituía la principal entrada a la ciudad. La Porta Borsari era por donde entraba en Verona la Vía Postumia, que unía el mar Tirreno con el mar Adriático. PIAZZA DELLE ERBE La Piazza delle Erbe es la plaza más antigua de la ciudad de Verona, situada en la zona del antiguo foro romano. En la edad romana era el centro de la vida política y económica; con el tiempo los edificios romanos han sido sustituidos por edificios medievales. CASA DE JULIETA La casa de Julieta es un palacio señorial de origen medieval, reconvertido en museo en época moderna y que se encuentra cerca de la piazza delle Erbe. Es en este lugar donde la tradición popular, mezclando realidad y fantasía, sitúa la casa de la protagonista de la famosa obra de William Shakespeare, Romeo y Julieta, siendo el balcón de la fachada, lugar donde se desarrolla una de sus más conocidas escenas. Una cosa que os tenemos que decir y que os recomendamos totalmente, es que compréis la entrada online, ya que las colas que se hacen son importantes y es un alivio llegar con tu entrada y saltarte absolutamente toda la cola, pasamos a estar de primeros en la cola. TORRE DE LAMBERTI La torre de Lamberti es una antigua torre civil medieval. Se trata de una torre de 84 m de altura. Esta torre se reformó, y en estas reformas fue ampliada: las secciones más recientes se pueden reconocer hoy por el uso de diferentes materiales. El gran reloj fue añadido posteriormente. La torre tiene dos campanas: la más pequeña, conocida como Marangona , señala los incendios y las horas del día, mientras que la más grande, llamada Rengo , se utilizaba para llamar a la población a las armas o para invocar los consejos de la ciudad. Hoy en día, la torre está abierta al público, y se puede llegar a la cima a través de las escaleras o en ascensor, disfrutando de la vista panorámica de la ciudad. A nosotros esta visita nos encantó, ya que tienes unas vistas de Verona increíbles. Os tenemos que decir que la entrada hay que reservarla con antelación, tanto online como acercándote a la recepción, ya que las entradas son limitadas por tiempo y si no tienes reserva te quedas en la puerta. Para subir también os tenemos que aconsejar pagar para subir en ascensor, son muchas escaleras y en la subida no te perderías nada espectacular ya que son escaleras cerradas y no ves el exterior. GALERÍA DE ARTE MODERNA Simplemente os decimos que se trata de un museo de arte moderno, como su nombre indica. Podéis entrar en su web para saber que clase de arte tienen para saber si os interesa ir. Nosotros fuimos pero no es nuestro museo favorito. PIAZZA DEI SIGNORI La piazza del Signori es una plaza pública, rodeada de edificios importantes, con una estatua de Dante Alighieri y cafeterías. Destaca por ser justo la plaza en la que se encuentra la Torre de Lamberti. ARCHE SCALIGERE Mausoleos ornamentados de la familia Scaligeri de gobernantes del siglo XIV que aparecen representados a caballo. Está situado justo al lado de la Torre de Lamberti. DÍA 2 VIA GUISEPPE MAZZINI Se trata de una famosa y estrecha calle de Verona llena de varias tiendas importantes, además de tener un extremo de la calle en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, la piazza delle Erbe. CATEDRAL DE VERONA La catedral de Verona se construyó sobre las ruinas de dos iglesias paleocristianas que se derrumbaron en el 1117 debido a un terremoto. La catedral fue completamente reconstruida en estilo románico y consagrada el 13 de septiembre de 1187. Su estructura se ha modificado con el tiempo por varias reconstrucciones sucesivas, lo que sin embargo no se tradujo en cambios en la planta. No es una Catedral tan sorprendente como otras que hemos visitado, ni es un punto fuerte de la ciudad, pero está bien realizar una visita a la zona. PONTE PIETRA El puente de Piedra, antiguamente llamado Pons marmoreus , es el único puente romano que queda en la ciudad. Tiene cinco arcadas y la construcción de su primera estructura es probablemente de la época preaugustea. Es el primer puente de piedra construido en Verona y la primera gran obra marmórea pública de la ciudad. En esta zona se consiguen unas fotos realmente increíbles ya que es un lugar muy bonito de la ciudad. CASTILLO SAN PIETRO Este lugar lo marcamos como importante es nuestra ruta pero no por el Castillo, si no pues el mirador increíble que hay a una parte de la ciudad. Propiedad del Ayuntamiento de Verona desde 1932, el edificio no está abierto al público, porque ha sido arruinado por el tiempo y por el abandono de los hombres. El destino final se ha debatido durante muchos años. El sitio es muy popular: desde la explanada de enfrente, que da al Teatro Romano y al Ponte Pietra, se puede disfrutar de una magnífica vista de la ciudad. TEATRO ROMANO DE VERONA El teatro romano de Verona es un teatro al aire libre construido en el siglo I a. C. cerca de la colina de san Pedro, dentro del perímetro de la muralla romana de Verona. Además de ser uno de los monumentos arqueológicos más relevantes de la ciudad, ya que de hecho forma parte de su museo arqueológico, se utiliza también como escenario teatral durante los meses de verano, puesto que desde 1948 alberga el teatro de verano de Verona. PORTA LEONI La Porta Leoni es una de las puertas que se abrieron a lo largo de las murallas romanas de Verona . Construida en el siglo I a.C. y reestructurada en el siglo siguiente, conectaba el cardo máximo de la ciudad con el vicus Veronensium , o con el ramal de la Vía Claudia Augusta que continuaba hacia Hostilia . MUSEO DE HISTORIA NATURAL El Palazzo Pompei , sede del Museo Cívico de Historia Natural de Verona, es uno de los edificios más importantes desde el punto de vista histórico y arquitectónico de la ciudad. En las grandes salas del edificio hay ahora dieciséis salas de exposiciones , la biblioteca , los laboratorios, los depósitos de colecciones y las oficinas del Museo. El Museo Cívico de Historia Natural de Verona alberga las secciones científicas dedicadas al estudio de minerales y rocas, paleontología y zoología. TUMBA DE JULIETA A pesar de la antigüedad del sitio que lo alberga, la tumba de Julieta, tal y como la vemos ahora, se remonta a tan solo 1937. En ese año, el entonces jefe de Museos de Verona Antonio Avena decidió dar un nuevo rostro al lugar identificado como el cementerio de la heroína escespiriana. En el jardín del antiguo convento, un antiguo sarcófago de mármol rojo había estado tendido durante décadas, tal vez incluso siglos. Sin tapa, completamente vacío, el sarcófago fue señalado como el entierro de la bella Julieta ya a principios del siglo XIX. Fue otro acontecimiento importante que dio el impulso definitivo a la transformación del lugar que albergaba la tumba de Julieta. PORTA PALIO Porta Palio es una puerta o portal de las antiguas murallas medievales exteriores de la ciudad. Fue diseñado y construido durante 1550-1561 por el arquitecto Michele Sanmicheli . Las robustas columnas dóricas dan elegancia a la estructura y transmiten fuerza. El sitio anteriormente tenía un portal medieval, llamado puerta Palio porque se usaba durante una carrera. BASÍLICA DE SAN ZENÓN La Basílica de San Zenón es el edificio religioso más conocido de Verona. Su fama descansa en parte en su arquitectura, y en parte en que según la tradición su cripta fue el lugar donde se casaron Romeo y Julieta . Junto con la abadía que forma un anejo, está bajo la advocación del santo Zenón de Verona. MAPA DE LOS LUGARES QUE VISITAMOS Más información: Los mejores hoteles en Verona aquí Alquiler de coche en Verona aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Verona aquí También te puede interesar: - Que ver en Milán en 2 días - Que hacer en Milán - Que ver en Venecia en 1 día - Que hacer en Venecia - Como ir desde Venecia hasta Milán - 1 día en Lugano - Consejos para viajar a Suiza - Los mejores tours desde Verona - 12 cosas que ver en Roma - 17 cosas que ver en Nápoles - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Salerno - Que ver en Capri - 9 cosas que ver en Bari - Que ver en Pompeya - Que ver en la costa de Amalfi - Pueblos al sureste de Italia - Pueblos impresionantes de Italia
- Que ver en Lisboa en 3 días
Lisboa es la ciudad más grande de Portugal, además también se trata de la capital de este país. La ciudad de Lisboa está bañada por el río Tajo y tiene una infinidad de cuestas, provocando que si quieres recorrer la ciudad andando te prepares bien ya que el día será intenso, pero merecerá la pena. TRANSPORTE En cuanto al transporte en Lisboa dispones de varias formas de movernos por la ciudad. Además de las típicas formas de moverse por Lisboa como pueden ser en autobús, coche o andando, esta ciudad dispone de tranvía y metro, aumentando las opciones de movilidad. Para saber más del metro de Lisboa podéis verlo aquí . ALOJAMIENTO EN LISBOA En nuestra estancia en Lisboa reservamos en el hotel EasyHotel Lisbon , con un precio económico y bastante cercano a algunos lugares que quisimos visitar. MONEDA En Portugal se usa el Euro, por tanto si ya viajas desde Europa no tendrás problemas para cambiar divisa ni pagar nada. En caso de necesitar cambiar divisa podéis hacerlo al llegar a la ciudad o ya ir con la divisa desde vuestro lugar de origen. Os queremos recomendar una tarjeta, la Bnext , ideal para viajar ya que te devuelven las comisiones. ALQUILA EL MEJOR COCHE AQUÍ DÍA 1 Nuestro viaje comienza saliendo de nuestra ciudad, Vigo, hasta Lisboa en coche, en un trayecto de 4 horas y media aproximadamente. TORRE DE BELÉM Nuestra primera parada en este viaje por Lisboa fue la Torre de Belém , ya que quisimos empezar recorriendo las orillas del río Tajo. Esta impresionante torre es uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de una antigua construcción militar declarada Patrimonio de la Humanidad. Está situada en las orillas del Tajo, de hecho está rodeada de arena y agua y su entrada en por un puente que une la Torre de Belém con el puerto. PADRÃO DOS DESCOBRIMENTOS Este monumento, situado cerca de la Torre de Belém y también a las orillas del Tajo, se construyó para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante, uno de los protagonistas de la política portuguesa de la primera mitad del siglo xv y del inicio de la era de los descubrimientos en Portugal . PRAÇA DO IMPÉRIO Situada justo al lado del Padrão dos Descobrimentos , se encuentra esta plaza ajardinada, con una excelente ubicación ya que se encuentra además al lado del Museo de Marinha , el Mosteiro dos Jerónimos , y del anteriormente mencionado Padrão dos Descobrimentos . En esta plaza destaca su céntrica fuente con varios chorros de agua. MUSEU DE MARINHA Este museo marítimo de Lisboa ocupa el ala oeste del Mosterio dos Jerónimos. La primera sala está dedicada a los descubrimientos que muestran la evolución de la ingeniería náutica desde el siglo XV, también hay varias miniaturas que ilustran el cambio desde las pequeñas barcas hasta las carabelas. En otras salas se exhiben maquetas de naves modernas. Frente al museo está la colección de barcos reales, entre las piezas destacan un bergantín de María I, datado en 1780 y el hidroplano Santa Clara. Se trata de uno de los museos más visitados de la ciudad. Aquí está la página oficial del museo en la que podéis ver más de este museo. MOSTERIO DOS JERÓNIMOS Este edificio es un antiguo Monasterio de la Orden de San Jerónimo que se ubica en el barrio de Belén. Diseñado en estilo manuelino por el arquitecto Juan de Castillo , fue encargado por el rey Manuel I de Portugal para conmemorar el regreso de la India de Vasco de Gama . Destacan los portales principal y lateral, el interior de la iglesia y el magnífico claustro . Las capillas de la iglesia fueron remodeladas en puro estilo renacentista en la segunda mitad del siglo XVI y contienen las arcas funerarias de Manuel I y su familia, además de otros reyes de Portugal. Este Monasterio también fue declarado Patrimonio de la Humanidad. JARDIM VASCO DA GAMA Se trata de otro amplio parque en el que destacan sus amplios jardines ideales para descansar, jugar o pasar el rato con cualquier pasatiempo. Cuando fuimos había mucha gente tumbada con sus toallas en la hierba, parejas en los bancos, grupos de amigos jugando a pasarse la pelota y otras personas paseando y leyendo. Hay una estructura que destaca en este parque y es el Pavilhão Sala Thai , un arco de estilo asiático. CENTRAL TEJO Siguiendo con nuestro paseo por las orillas del Tajo nos encontramos con este gran edificio, que en su día fue una central termoeléctrica que abastecía de de electricidad a la ciudad de Lisboa. Hoy en día este edificio se encuentra abierto como un museo de la electricidad. JARDIM DOCAS DA PONTE Este parque no tiene nada a destacar en cuanto al propio parque hablando ya que se trata de un sitio pequeño y con poco que hacer dentro de este, aunque lo que si que nos gustó fue que un árbol tenía un columpio en el que, obviamente, nos hemos montado. El punto fuerte de este parque son las vistas que tiene, ya que desde aquí tendrás unas vistas increíbles del puente 25 de abril con el mirador del Cristo Rei de fondo. PONTE 25 DE ABRIL Impresionante puente símbolo de la ciudad y conocido mundialmente, se trata de un puente de 2 km de longitud que une Lisboa y Almada y que atraviesa el río Tajo para hacer el tráfico mucho más fluido. Hace poco fue renovado para que pasen trenes por su parte inferior, además también se construyó hace unos años otro puente también conocido, aunque en menor cantidad, para disminuir el tráfico de la ciudad. La curiosidad de este puente es que un carril de ambos sentidos tiene suelo de rejillas metálicas, por lo que escucharás durante todo el recorrido un sonido llamativo. Pasando por el puente tienes vistas bonitas de la ciudad mientras pasas por encima del Tajo, pero lo realmente bonito de este puente es verlo desde los extremos, principalmente desde el Miradouro do Cristo Rei . MIRADOURO DO CRISTO REI Mientras cruzábamos el puente 25 de abril nos íbamos acercando a esta increíble estatua situada en un lugar ideal para que todo el mundo la viera, ya que en casi todo nuestro recorrido por Lisboa fuimos capaces de distinguirla por muy lejos que estuviésemos. Se trata de una increíble construcción de casi 30 metros de altura situada en uno de los extremos del Puente 25 de abril. Su construcción se realizó después de que el Cardenal de Lisboa viajará a Río de Janeiro y viera en Brasil la increíble construcción realizada. Fue en ese momento cuando al volver a Portugal quiso realizar un Cristo igual al de Río. A finales de los años 50 se consigue acabar la obra, que simboliza la paz y el agradecimiento a Dios por haber mantenido al margen de la Segunda Guerra Mundial a Portugal. Un dato de este lugar es que para nosotros fue, sin duda alguna, desde donde obtuvimos las mejores vistas tanto del Puente 25 de abril como de la ciudad. SEGURO DE VIAJE HEYMONDO Viajar con tranquilidad siempre debería ser algo esencial, y nosotros lo hacemos en todos los viajes gracias a Heymondo. Gracias a los seguros de Heymondo estáis cubiertos en infinidad de circunstancias y si os pasa algo, ellos se encargan de todo. Nosotros tuvimos que utilizar el seguro en un viaje y gracias a ellos recuperamos el dinero que tuvimos que invertir a mayores, y desde esa no viajamos sin seguro de viajes. CONVENTO DO CARMO Después de ver las afueras de la ciudad y el Mirador de Cristo Rei nos dirigimos al centro de la ciudad. Allí dejamos el coche en un parking y seguimos con nuestro recorrido del día 1. Lo primero que vemos al llegar aquí es el Convento do Carmo . Se tratan de unas ruinas de una iglesia gótica, la mayor de la ciudad en su época. Fue destruida por un terremoto en el año 1755 y es uno de los principales recuerdos de aquel fenómeno en la ciudad. Hoy en día además de conservar las ruinas, también tiene en su interior el Museu Arqueológico do Carmo . PRAÇA LUIS DE CAMÕES Esta plaza está situada en el Chiado y su toponimia se debe por haberse querido instalar una estatua a los poetas de Los lusíadas, inaugurada en 9 de octubre de 1867, impulsada con el fin de enaltecer el patriotismo por la Comisión Central de 1 de diciembre de 1640. En ella se localiza el consulado general de Brasil en la capital portuguesa y el Ministerio de la Economía. CHIADO Al lado de la Praça Luis de Camões se encuentra este popular barrio de la ciudad de Lisboa. La zona destaca por sus comercios, cafeterías, teatros o museos. En los almacenes del Chiado se encuentra un centro comercial, así como el Museo de Chiado . También antiguos comercios y cafeterías de principios del siglo XX , como el Café A Brasileira , una de las cafeterías más famosas de la ciudad. ARCO DE AUGUSTA Después de recorrer el barrio del Chiado nos dirigimos al Arco de Augusta , situado en la parte norte de la Praça do Comercio . Se trata de un bonito arco con figuras esculpidas que hacen que destaquen en esta plaza del comercio. Está en pie desde el año 1875. PRAÇA DO COMERCIO Este lugar se trata de una de las plazas más importantes de la ciudad, con una gran vista al río Tajo ideales para tomarte algo en alguna de sus muchas cafeterías. Se trata del centro neurálgico de la ciudad y aquí destacan el Arco de Augusta , la estatua de José I de Portugal y las Cais das Colunas . CAIS DAS COLUNAS Se trata de dos columnas ubicadas en el río Tajo justo al lado de la plaza del comercio. Está situado en una pequeña plaza donde la gente se para a mirar el río y descansar, además el día que nosotros fuimos había un chico tocando la guitarra y con la puesta del sol creaba un ambiente ideal. DÍA 2 En nuestro segundo día en la capital portuguesa empezamos recorriendo su ciudad vecina, Sintra, para luego a la tarde volver a Lisboa y movernos por sus calles. PALACIO MONSERRATE Se trata de un impresionante palacete romántico mandado construir como quinta de veraneo familiar por Francis Cook , I vizconde de Monserrate, un ciudadano inglés que hizo su fortuna en la industria textil. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1995 como parte del conjunto de la Sierra de Sintra. En sus alrededores se encuentra el parque de Monserrate, 33 hectáreas de exuberantes árboles centenarios, jardines exóticos y temáticos, un valle de helechos, la primera gran pradera de césped plantada en Portugal, una cascada, ruinas románticas, estanques y pérgolas. En cuanto al propio edificio destaca su diseño muy del estilo árabe en todo el Palacio. Tiene unos detalles en el interior realmente bonitos y es un sitio que sin duda os recomendamos visitar. PRAIA DA ADRAGA Salimos del Palacio de Monserrate y nos dirigimos a esta playa a la que no pensábamos que estuviésemos yendo bien, ya que no parábamos de bajar las montañas pero solo veíamos montaña y más montaña, hasta que al llegar al final de la carretera allí nos encontramos con un pequeño parking y esta bonita playa, situada entre dos montañas y rodeada de piedras en el agua, creando unas panorámicas muy bonitas. Vinimos hasta aquí por curiosidad y la verdad que nos alegramos, ya que aquí nos relajamos, corrimos por la arena y jugamos entre las grutas que forman estas montañas en sus laterales. Sin dudas, si pasáis por la zona, os recomendamos acercaros y pasar un buen rato. MIRADOURO DA PRAIA DO CARNEIRO Al lado de esta playa hay un camino de piedras y arena con un cartel que indica la subida hasta el Miradoudo da praia do Carneiro . El camino a pesar de ser malo no parecía un impedimento para subir el coche y nosotros decidimos ir hasta arriba de esta forma, aunque subiendo íbamos adelantando a personas que igual no se esperaban que un coche normal fuese por allí. Ya arriba nos encontramos con unas vistas impresionantes, si os gustan las fotos de la naturaleza aquí seréis felices, ya que tendréis unas vistas y conseguiréis unas fotos impresionantes. CABO DA ROCA Este lugar, a pesar de tener unas vistas bonitas también tiene una gran curiosidad detrás, y es que se trata d el cabo situado en el punto más occidental del Portugal continental y, por tanto, de la península ibérica y de Europa . Era conocido por los romanos como Promontorium Magnum, y durante la era de la navegación a vela como la " Roca de Lisboa" . Aquí también destaca el Faro do Cabo da Roca , que señaliza la posición a los barcos. BOCA DO INFERNO Saliendo de la región de Sintra, cogemos el coche y nos dirigimos a Cascais, otra de las ciudades vecinas de Lisboa y situada justo al lado de Estoril. Aquí el primer punto que vemos son estos grandes acantilados frente al mar con un arco natural y una cueva abierta creada por la erosión de las olas. Es un punto bastante turístico ya que se tienen unas panorámicas del sitio increíbles. AVENIDA DA LIBERDADE Después de ver los alrededores de Lisboa decidimos volver al centro de la ciudad y aparcar nuestro coche cerca del hotel en el que nos hospedamos para darnos una ducha y continuar el trayecto a pie ya a gusto. Nos disponemos a recorrer la Avenida da Liberdade , una de las grandes calles de la ciudad. Esta Avenida va desde la Praça dos Restauradores hasta la Praça do Marquês de Pombal . En esta calle destacan las tiendas más lujosas de Lisboa con marcas mundialmente conocidas. FOZ PALACE Una vez llegamos hasta la plaza de los Restauradores nos encontramos con este Palacio de tono rosado justo al lado de la la plaza. Al lado del Foz Palace hay una pequeña calle cuesta arriba que nos disponemos a subir para llegar al siguiente punto, el Jardim de São Pedro de Alcantara . JARDIM DE SÃO PEDRO DE ALCANTARA Después de subir la interminable cuesta llegamos al fin a este jardín, ya sin aire en los pulmones y las piernas cansadas de la subida. Desde aquí se tiene una vistas muy bonitas de la ciudad, ya que este parque tiene un m irador en una explanada amplia con una fuente y jardines, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad. ELEVADOR DA BICA ¿Sabéis la típica foto del tranvía de Lisboa en un calle estrecha cuesta abajo? Pues se trata de este punto exacto. Hasta ahora en los lugares que habíamos leído y buscado información no habíamos encontrado nada de como encontrar este lugar para tener estas vistas y estas fotos tan destacables de la ciudad, pero si buscáis "Elevador da Bica", al lado del Bairro Alto , encontraréis este maravilloso punto en el que tendréis unas maravillosas panorámicas. PRAÇA DOM PEDRO IV El punto positivo para llegar a esta plaza es que después de tanto subir ya nos toca bajar para visitar el siguiente punto del recorrido. De camino a esta plaza encontramos varios lugares de comida y nos paramos a comer coxinha en uno de ellos, os las recomendamos. Actualmente en esta plaza tienen lugar encuentros políticos y sus edificios están ocupados por tiendas de recuerdos, joyerías y cafeterías. En el centro se encuentra la estatua de D. Pedro IV , el primer emperador del Brasil independiente. A mediados del siglo XIX la plaza fue cubierta por mosaicos blancos y negros formando dibujos, como es típico en la capital portuguesa . PRAÇA DA FIGUEIRA Al lado de la anterior plaza se encuentra la Praça da Figueira , una gran plaza situada en el centro de Lisboa. La Praça da Figueira tiene un perfil muy uniforme, con edificios de cuatro plantas que datan de la reconstrucción de la Baixa Pombalina . Los edificios están ocupados por hoteles, cafés y varias tiendas. También es un importante centro de tráfico, con paradas de autobús y metro. Cuando nosotros la visitamos había un mercadillo en la calle, pero no sabríamos deciros si se produce todos los días o determinados días de la semana. ELEVADOR DE SANTA JUSTA Famoso elevador de la ciudad, e l Elevador de Santa Justa , también llamado Elevador do Carmo , es un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina y el Chiado , además de disponer de un mirador en la cima para observar la ciudad de Lisboa desde las alturas. El precio del ascensor te lo puedes ahorrar si subes por la calle del Chiado y te metes en una escaleras, de forma que pasarás por detrás del Convento do Carmo y llegarás hasta la cima del ascensor, aunque para subir los últimos metros y tener acceso al mirador si tendrás que pagar. CASA DOS BICOS Su fachada está revestida de piedras talladas en forma de punta de diamante, los llamados "bicos", siendo un ejemplo único de arquitectura civil residencial lisboeta en Lisboa . Los "bicos" demuestran una clara influencia del Renacimiento italiano . De hecho el dueño de la casa la mandó construir después de un viaje por Italia. Desde 2012 la Fundación José Saramago está abierta al público en la Casa dos Bicos, donde ofrece a los visitantes una exposición permanente sobre la vida y obra del escritor José Saramago y donde celebra diferentes eventos de tipo cultural. CATEDRAL DE LISBOA Para llegar hasta aquí volvemos a tener que usar las piernas y subir cuestas. La Catedral de Lisboa es la iglesia más antigua de la ciudad. Desde el inicio de la construcción en el año 1147 , el edificio ha sido modificado en varias ocasiones y ha sobrevivido a varios terremotos. Actualmente es el resultado de una mezcla de distintos estilos arquitectónicos. MIRADOURO DE SANTA LUZIA Después de ver la Catedral seguimos subiendo, como toda Lisboa, y llegamos hasta este mirador gratuito. Tiene una amplia vista sobre el barrio de la Alfama y el Tajo , la cúpula de Panteão Nacional , la Iglesia de San Esteban y las dos torres blancas de la Iglesia de San Miguel. ALFAMA Alfama es uno de los barrios más antiguos de Lisboa. Sus empinadas calles están flanqueadas por cafeterías y tiendas donde se vende artesanía tradicional. El histórico tranvía n.º 28, rebosante de pasajeros, serpentea por Alfama hasta el castillo de San Jorge, del siglo XI. La terraza del mirador de Gracia ofrece vistas que se extienden por toda la ciudad hasta el Tajo. Por las tardes se oyen melancólicos fados en algunos de los arraigados restaurantes de la zona. La Catedral de Lisboa, el Castillo de San Jorge o el mirador de Santa Lucía son alguna de las cosas que hay en este barrio. CASTILLO SAN JORGE Y para finalizar el día nuestro último punto fue el Castillo de San Jorge, actualmente uno de los más visitados por los turistas en la ciudad de Lisboa. El monumento ofrece una visita a los jardines y miradores, un espectáculo multimedia, una cámara oscura, espacio de exposiciones, sala de reuniones/recepciones y loja temática a sus visitantes. DÍA 3 En este último día de nuestro viaje decidimos visitar dos de los lugares más destacados de Sintra, ciudad vecina de Lisboa. PALACIO DA PENA Se trata de la atracción principal de Sintra, situado en la cima de la montaña y visible sus colores desde muchos lugares de la zona. Este Palacio fue una de las principales residencias de la familia real portuguesa durante el siglo XIX y a la vez constituye una de las máximas expresiones del estilo romántico del siglo XIX en Portugal. El palacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 1995 y hoy en día es uno de lo lugares más visitados y reconocidos del lugar. Una vez allí te das cuenta de lo increíble que es este asombroso Palacio, en la que destacan sus coloridas fachadas en donde sacarás innumerables fotos y vídeos del Palacio. Hay dos tipos de entradas, una en la que podrás ver su exterior y otra más cara que incluye ver el interior del Palacio. Nosotros cogimos la zona exterior ya que nos habíamos informado de su interior y no era tan llamativo como otros palacios por dentro. Además del Palacio, aquí también puedes ver una gran variedad de cosas en todo el recorrido señalizados con señales en cada cruce, aunque el punto fuerte es, obviamente, el Palacio da Pena . Nosotros fuimos bastante pronto para evitar que hubiera mucha gente y así tener fotos limpias y poder observar todo mejor sin tener que evitar cruzarte con gente, así que es un consejo que os damos si lo queréis (y debéis) visitar. QUINTA DA REGALEIRA Fue nuestro último punto en este viaje de 3 días por Lisboa y sus alrededores. Este lugar te lleva a otra época, todos los elementos parecen encantados y crean un ambiente único una vez dentro. También fue catalogado Patrimonio de la Humanidad y en el interior de este recinto hay cuatro hectáreas con un palacio, lujosos jardines, lagos, grutas y edificios enigmáticos, lugares que esconden significados relacionados con la alquimia , la masonería , los templarios y la rosacruz . En las taquillas, junto con la entrada te dan un mapa del lugar para ver los diferentes puntos de interés de la Quinta da Regaleira . Si quieres ver todos los lugares de este sitios te llevará buena parte de la mañana o de la tarde ya que tiene muchos rincones increíbles y la verdad es que os recomendamos verlo todo. De todas formas tiene lugares destacados como pueden ser el propio Palacio da Regaleira, la Capilla de la Santísima Trinidad, la Torre da Regaleira, sus grutas en las que incluso tienes que sacar la luz del móvil, ya que no hay ni un solo rastro de luz, y sobre todo su Pozo Iniciático. Se trata de una galería subterránea con una escalera en espiral, sustentada por columnas esculpidas, que desciende hasta el fondo del pozo a través de nueve rellanos. El pozo se denomina iniciático porque se sabe que era usado en rituales masónicos de iniciación. La simbología del lugar está relacionada con la creencia de que la tierra es el útero materno de donde proviene la vida, pero también la sepultura donde volverá. Muchos ritos de iniciación aluden a aspectos del nacimiento y de la muerte ligados a la tierra o al renacimiento. La existencia de los 23 nichos ubicados bajo los peldaños del pozo iniciático constituye uno de los muchos misterios que alberga dicha construcción. El pozo está comunicado mediante varias galerías con otras zonas de la quinta, y este da salida por un gruta de las varias que hay. MAPA DE LOS LUGARES QUE VISITAMOS Más información Busca alojamiento en Lisboa aquí Alquiler de coche en Lisboa aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Lisboa aquí También te puede interesar: - Lisboa en 2 días - Los mejores tours por Lisboa - Que ver en Sintra - 8 cosas que ver en Oporto - Que ver en Braga - Que ver en Aveiro - Como ir de Oporto a Braga - Que ver en Tenerife en 4 días - Que hacer en Tenerife - Como ir de Oporto a Lisboa - Itinerario de Mallorca en 7 días - Actividades para realizar en Mallorca - Que ver en Barcelona en 3 días - Lo mejor de Barcelona en 2 días - Lo mejor de Barcelona en 1 día - Las mejores excursiones desde Barcelona
- Que ver en Tenerife en 4 días
Cuando te propones viajar a lugares como las Islas Canarias, en este caso a la isla de Tenerife, ya sabes que te espera un destino paradisíaco, ideal para descansar a la vez que pasarlo bien conociendo sus múltiples zonas de turismo y ocio. Una vez vista la isla tenemos claro una cosa, y es que volveremos en algún momento de nuestra vida ya que fue uno de los viajes más increíbles que hemos hecho. De esta isla nos gustó mucho que estaba todo perfectamente cuidado, fueras por donde fueras te sentías cómodo y eso es de agradecer. TRANSPORTE Una vez llegado al aeropuerto fuimos hasta la zona de coches de alquiler, ya que habíamos alquilado uno previamente . Alquilamos un pequeño SUV al que le llamamos Kenny, ya que la matrícula era KNY y nos hizo gracia. De aquí nos dirigimos al apartamento que teníamos alquilado para acomodarnos en la ciudad. ALOJAMIENTO EN TENERIFE Estaba situado en la Costa de Adeje, en una zona residencial y lo más tranquilo que te puedas imaginar. Los dueños del apartamento estaban allí para darnos las llaves y explicarnos un poco el funcionamiento. Lo que daba placer era la piscina que tenía la zona residencial, además de la terraza, lugar ideal para tirarte a descansar. Una vez nos acomodamos, fuimos a comprar las cosas necesarias para estos 4 días, comer, y ya empezar con la ruta marcada. DÍA 1 PLAYA DE LOS MORTEROS Nuestro itinerario lo diseñamos en función del apartamento, así que el primer punto de parada fue esta playa, o más bien la montaña que estaba justo encima de la playa, de modo que podías ver todo desde arriba. La playa que se ve desde aquí arriba es la Caleta de Adeje. LA CALETA DE ADEJE Como acabamos de mencionar, se trata de una pequeña playa en un lugar bastante apartado y tranquilo de modo que puedes disfrutar bien del sitio. Además ver como se pierde la línea del mar por el horizonte es toda una maravilla. PLAYA ABAMA Se trata de otra bonita playa ideal para descansar y sacar unas cuantas fotos. Esta playa cuenta con un restaurante en la arena así sabes que tendrás un lugar seguro para tomar algo, aunque por el lugar en el que está no sabemos si se notará en el precio o no. CUEVA DE LA VACA Este lugar está algo escondido, pero de todas formas lo encuentras bien. Nosotros aparcamos el coche en la playa de la Arena, que es la playa que tiene al lado y curiosamente había un sitio libre para Kenny. Al llevar a la llamada Cueva de la Vaca nos encantó el color del agua en su interior, crea una armonía preciosa entre las rocas y sin duda recomendamos verla. ACANTILADO DE LOS GIGANTES Sin duda las vistas que tienes desde este lugar son increíbles. Puedes observar las paredes rocosas de estos acantilados, que a nosotros nos coincidió con la puesta del sol, y queda una panorámica de la zona perfecta. Además aquí puedes relajarte ya que transmite una tranquilidad increíble escuchar el mar y ver el paisaje. PLAYA DE LOS GIGANTES Situada justo debajo del punto antes mencionado se encuentra esta playa de arena negra, rodeada de mar y acantilados, siendo una de las playa que más nos gustaron por su paisaje. MASCA Para llegar hasta aquí tienes que ir mentalizado de que harás más subidas en curva que nunca, ya que es todo el rato cuesta arriba y por caminos que no paran de dar vueltas y vueltas, eso si, todo perfectamente asfaltado. Una vez llegamos nos quedamos asombrados por las vistas de este lugar. Aquí hay viviendas donde la gente tiene que ver todos los días estos increíbles paisajes, para ellos puede ser normal pero para alguien que lo visita es muy bonito de ver. Situado en medio de un valle y este a su vez elevado en una pequeña montaña se encuentra Masca, otro sitio importante de la lista de cosas que ver. DÍA 2 TEIDE Sin duda se trata de uno de los puntos fuertes de esta hermosa isla, su volcán. Está declarado Patrimonio de la Humanidad y no es para menos, ya que a medida que vas subiendo por sus carreteras te encuentras paisajes únicos, desérticos pero a la vez preciosos ya que se nota que todo está formado gracias a este volcán. En el camino que hicimos con el coche nos vamos encontrando con varios lugares para parar ya señalizados, en los que obviamente hemos parado ya que cada zona tenía unas vista diferentes a las otras. Una vez arriba es cierto que aparcar cerca es complicado, lógico en una de las atracciones principales de Tenerife. Como dato a tener en cuenta, os tenemos que decir que es necesario reservar con antelación la entrada ya que si vas sin ella no podrás subir al Teide. Una vez allí la subida la realizamos en teleférico, algo increíble, ya que estás sobrevolando el pico más alto de toda España. Una vez arriba se nota la altura, tanto por la respiración como por el frío que puedes llegar a notar, nosotros agradecimos llevar chaqueta. Luego aquí ya es decisión tuya el camino que quieras hacer para recorrer parte del bonito volcán y ver todas sus magníficas y maravillosas vistas, incluso pudiendo ver otras islas de las Canarias. PARQUE TAORO Después del Teide nuestro siguiente punto en este segundo día fue el parque Taoro, se trata de un bonito parque en la zona del Puerto de la Cruz, lleno de paseos y fuentes todo muy bien cuidado. Además de varios miradores a diferentes zona del lugar. JARDÍN BOTÁNICO También situado en Puerto de la Cruz, se encuentra este gran jardín botánico, ideal si eres admirador de las flores y plantas de diferentes lugares. Aquí puedes ver muchas plantas, árboles y flores de zonas tropicales y subtropicales, además de lugares más comunes y cercanos a esta zona. DRAGO MILENARIO Siguiendo con nuestro recorrido llegamos a Icod de los Vinos, lugar en el que está el Parque del Drago. Aparcamos el coche en un parking y en la calle hay propias cabinas pequeñas en las que te venden las entradas para ver el Drago y te dan un mapa del parque para saber que zonas tiene. En este parque se encuentra una representación de la flora canaria, y en ella está el famoso Drago Milenario. Se estima que tiene más de 1000 años y en la actualidad es el más grande y longevo de su especie en el mundo. A nosotros nos gustó este lugar además tiene una tienda en donde compramos varios recuerdos del lugar. GARACHICO Aprovechando que estábamos por el noroeste de la isla pasamos por este municipio, en el que destacamos la zona de la Roca de Garachico. Desde el paseo puedes observar esta roca y ver como rompen las olas a tu lado. ARONA Ya en el sur de Tenerife, ahora nos dirigimos a Arona, zona de turismo y fiesta a partes iguales. Aquí es donde te encuentras más zonas de ocio y se nota que está pensado ya para los turistas. A destacar son la playa de los Cristianos y la playa de las Américas. También destacar la calle en la que se encuentra la Pirámide de Arona , muy estilos Californiana con todas las palmeras y la forma de la calle. Esta zona por las noches está muy ambientada y hay fiesta en cada esquina. SEGURO DE VIAJE HEYMONDO Viajar con tranquilidad siempre debería ser algo esencial, y nosotros lo hacemos en todos los viajes gracias a Heymondo. Gracias a los seguros de Heymondo estáis cubiertos en infinidad de circunstancias y si os pasa algo, ellos se encargan de todo. Nosotros tuvimos que utilizar el seguro en un viaje y gracias a ellos recuperamos el dinero que tuvimos que invertir a mayores, y desde esa no viajamos sin seguro de viajes. DÍA 3 PLAYA DE LA TEJITA El tercer día lo diseñamos para recorrer desde la parte sur hasta la noreste todo por la costa y aquí llegamos al primer punto. Se trata de una playa extensa y bastante amplia, en este caso sin nada que la rodee sin ser la montaña roja en uno de sus extremos. El día que fuimos no hacía muy buen tiempo así que para disfrutar de las vistas nos vino mejor. MONTAÑA ROJA Está situada justo al lado de la playa de la Tejita, y es una Reserva Natural protegida. Si subes hasta aquí tienes una vistas muy buenas del mar y las zonas de los alrededores. Tiene un color rojizo que se intensifica cuando le da el sol, creando un ambiente cálido y bonito. PUEBLO FANTASMA DE ABADES Este pueblo fantasma quedó así debido a que iba a ser una zona edificada para los enfermos de lepra, aunque los vecinos de la zona no querían tenerlos cerca. Poco después se descartó la idea y el ejercito lo usó para sus prácticas. Hoy en día es un pueblo fantasma en el que puedes recorrer por dentro de los edificios sus estructuras a medio construir. El principal atractivo es la Iglesia del Sanatorio de Abades, haciendo que con el resto de los edificios se cree un lugar tétrico pero divertido de ver. SANTA CRUZ DE TENERIFE Y finalmente llegamos a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Aquí dejamos el coche en el parking que está justo al lado del Palmetum, comimos unos bocadillos que llevábamos hechos del apartamento, y seguimos nuestro recorrido. Cabe destacar que al lado de este parking está el parque marítimo César Manrique , lugar ideal para descansar y bañarte en sus múltiples piscinas. Además también tiene al lado el Castillo de San Juan Bautista y el Auditorio de Tenerife , lugares en los que hemos parado a mirar sus encantos. PALMETUM Se trata de un jardín botánico en el que predominan las palmeras, como deja intuir su propio nombre. Dentro hay cascadas, lagos y pequeños ríos, además de un museo dedicado a las palmeras. La curiosidad de este sitio es que está creado sobre el lugar del antiguo vertedero de la ciudad, de modo que vemos con buenos ojos que ahora sea un espacio dedicado a la naturaleza. PLAZA ESPAÑA Desde el Palmetum hasta Plaza España recorrimos andando el paseo del puerto. La Plaza de España es la más grande de la ciudad, y en ella hay un lago artificial justo en el centro. Aquí nos podemos encontrar el famoso cartel que pone ¨Santa Cruz¨, para sacarnos unas fotos y enseñar a la gente que nosotros estuvimos ahí. Un lugar que nos quedaron ganas de ir fue a Los Campitos , un mirador desde donde ves todo Santa Cruz de Tenerife. MERCADO DE LA RECOVA ÁFRICA Mercado en el que se forman puestos ambulantes, además de los que tienen su propio establecimiento. En la parte baja hay un supermercado. Nosotros nos acercamos a este punto para ver en concreto la zona interior del mercado ya que tiene un estilo bonito. LA LAGUNA De vuelta al coche para ir a conocer La Laguna, un pequeño municipio de la ciudad de Santa Cruz. Aquí destacamos la Plaza del Adelantado , la bonita Catedral de la Laguna y sobre todo la Iglesia de La Concepción , destacando su campanario con vistas a la ciudad. PARQUE LA VEGA Y PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN A unos cuantos metros de la Iglesia de la Concepción están estos dos parques, con diversas zonas para actividades o descanso para todos los públicos. Llegados a este punto una parada en un banco del parque fue obligatorio. Y de aquí finalmente al coche para meternos en la piscina del apartamento y descansar para nuestro último día en Tenerife. DÍA 4 SIAM PARK Este último día en Tenerife lo dedicamos exclusivamente a disfrutar. Nos levantamos con calma, nos preparamos y nos fuimos al famoso parque acuático Siam Park. Al llegar aparcamos el coche, cogimos la entrada y una vez dentro cogimos el pack de pase rápido, que te permite saltarte las colas, y ya que estábamos allí para disfrutar decidimos cogerlo y evitar esperar horas para subir a alguna atracción. Dentro ya fue un disfrute total, atracciones de todo tipo que hicieron que este último día fuera diversión asegurada. Una vez que hicimos todas las atracciones fuimos a la zona de las tumbonas y la piscina con olas para tumbarnos a descansar, nos lo merecíamos después de estos cuatro intensos días. Un consejo que os queremos dar, y para nosotros es muy importante ya que si volvemos lo haremos, es que dentro del Siam Park llevéis calzado de neopreno . No os podéis imaginar el dolor de pies que tuvimos después de estar todo el día pisando descalzos ese duro suelo. Así que os recomendamos que lo llevéis, lo agradeceréis mucho. MAPA DE LOS LUGARES QUE VISITAMOS Más información Busca el mejor alojamiento en Tenerife aquí Alquiler de coche en Tenerife aquí La mejor tarjeta de viajes aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Tenerife aquí También te puede interesar: - Que hacer en Tenerife - Nuestra subida al Teide - Las mejores excursiones desde Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Itinerario de Mallorca en 7 días - Actividades para realizar en Mallorca - Que ver en Barcelona en 3 días - Lo mejor de Barcelona en 2 días - Lo mejor de Barcelona en 1 día - Las mejores excursiones desde Barcelona - Que ver en Madrid - Que ver en Oporto - 30 cosas que hacer en Oporto - Como ir de Oporto a Braga - Como ir de Oporto a Lisboa - Que ver en Braga - Que ver en Aveiro - Que ver en Lisboa en 3 días - Los mejores tours en Lisboa - Que ver en Sintra
- Destinos ideales para Semana Santa
En esta entrada os hablaremos de los que consideramos destinos ideales para visitar en Semana Santa y que nosotros ya hemos visitado, por lo que os hablamos de primera mano de nuestra experiencia en estos lugares. Tanto si disponéis de la semana entera como si solo disponéis de los 4 días propios que son festivos estos destinos son los mejores de los que hemos visitado. ALOJAMIENTO ESPAÑA En nuestra lista de destinos ideales no puede faltar España, ya que tiene muchísimos lugares increíbles para visitar en Semana Santa. Nosotros os hablaremos de los lugares que hemos visitado nosotros, aunque sabemos que hay muchísimos más que se podrían añadir a esta lista. TENERIFE Sin duda alguna un destino ideal para esta Semana Santa es visitar Tenerife. Pasar unos días en esta isla es una desconexión total y disfrutarás al máximo recorriendo la isla y descubriendo cada increíble rincón. Desde subir al Teide, ver la costa de Adeje, Santa Cruz de Tenerife, los Acantilados de los Gigantes, ir al Siam Park y disfrutar como un niño de este parque acuático. En Tenerife recomendamos totalmente alquilar coche para recorrer la isla de la forma que más te apetezca sin depender de nadie . Tenerife es un lugar que tienes que descubrir y en estas entradas os hablamos un poco de esta isla. " Tenerife en 4 días ", " Nuestra subida al Teide " y " Miradores de Tenerife ". MALLORCA Y de una isla nos vamos a otra, pero esta vez saltamos del atlántico al mediterráneo. Si Tenerife es una isla que no tiene desperdicio, Mallorca es otro tanto de lo mismo. Con lugares espectaculares, vistas increíbles y calas asombrosas es otro destino ideal para disfrutar esta Semana Santa. En estas entradas podrás saber más sobre Mallorca. " Itinerario de Mallorca en 7 días " y " Las mejores calas y playas de Mallorca ". BARCELONA Esta ciudad fue nuestra elegida para visitar en Semana Santa de 2022, por tanto la nombramos y recomendamos también para cualquier Semana Santa que sea. Barcelona es una bonita y gran ciudad, en donde destacan por encima de todo, las obras de Gaudí. Aquí podrás ver lugares muy bonitos, museos increíbles, monumentos espectaculares y subir hasta Montjuic para ver también zonas verdes. En las siguientes entradas podrás informarte mejor de Barcelona, las cosas que hacer y que puedes ver en la ciudad. " Barcelona en 3 días " y " Que hacer en Barcelona ". ITALIA No podía faltar este gran país en nuestra lista de destinos ideales para Semana Santa. Italia es uno de nuestros países favoritos y os vamos a recomendar varias opciones. NÁPOLES Un plan ideal para esta semana es viajar a Nápoles, conocer la bella pero caótica ciudad, y sobre todo recorrer todos sus lugares cercanos. Para nosotros toda esta zona de Italia es increíble y sin duda recomendamos visitarla alguna vez en la vida, y si dispones de la Semana Santa entera realizarás un viaje que jamás olvidarás. Podrás visitar ciudades cercanas como Salerno y Sorrento, viajar en barco hasta alguna de sus increíbles islas cercanas. Nosotros fuimos a la más famosa, Capri. Podrás ver la historia y recorrer Pompeya, donde cada rincón de sorprenderá. Y también podrás subir hasta uno de los volcanes más famosos del mundo, el Vesubio. A continuación podrás ver alguna de nuestras entradas para estos lugares mencionados. " 17 cosas que ver en Nápoles ", " Costa de Amalfi ", " 32 cosas que hacer en Nápoles ", " Nuestra subida al Vesubio ", " Que ver en Capri ", " Que ver en Pompeya ". ROMA Otro destino ideal es visitar Roma y toda la historia que rodea este lugar. Para nosotros es un sitio increíble y que sin duda recordarás siempre. Visitar el Coliseo de Roma junto al Palatino y el Foro Romano, la famosa Fontana di Trevi, el Panteón, su centro histórico con la Plaza Navona, la Plaza de España, la Plaza del Popolo, el Castillo de Sant´Angelo y la ciudad del Vaticano. Todos estos lugares harán de tu visita a Roma un viaje increíble. " 35 cosas que hacer en Roma ", " Las mejores excursiones desde Roma ". MILÁN Por último, otro lugar que recomendamos para Semana Santa es viajar a Milán, ya que los vuelos son de los más baratos que hay, y a partir de ahí crear un plan de viaje genial. Nosotros hemos visitado Milán y hemos alquilado un coche con el que movernos, después hemos visitado Como y su famoso lago, Verona y también Venecia. A continuación os dejamos las entradas para que vosotros también podáis organizar vuestro plan a medida para esta Semana Santa. " 5 días en el norte de Italia ", " Que ver en Verona en 2 días ", " Que ver en Milán en 2 días ", " Que ver en Como " y " Que ver en Venecia en 2 días ". PORTUGAL Otro de los grandes destinos para viajar en Semana Santa en Portugal, ya que conocer toda la cultura de este país es algo realmente increíble. OPORTO Uno de los destinos que os recomendamos es viajar a Oporto. Visitar la segunda ciudad más grande de Portugal es algo que recomendamos siempre, y recorrer su centro histórico es algo realmente bonito. Aquí podrás ver las cosas más destacadas de Oporto, " 30 cosas que hacer en Oporto " y " 8 cosas que ver en Oporto ". Una vez visto Oporto podéis visitar sus ciudades cercanas y descubrir un poco de la gran cultura de Portugal. Desde Oporto podrás visitar Guimarães, Braga y Aveiro, para completar un viaje de Semana Santa increíble en donde visitarás las ciudades más importantes del norte de Portugal. " Que ver en Guimarães ", " Que ver en Braga " y " Que ver en Aveiro ". LISBOA El otro destino que recomendamos en Portugal es visitar su capital, Lisboa, y todos los lugares increíbles que la rodean. Lisboa es una ciudad llena de lugares maravillosos y donde sin duda alguna necesitas un mínimo de 3 días para ver lo más destacado, ya que es un lugar inmenso y con muchas cosas increíbles para ver. En estas entradas podrás ver un poco más sobre Lisboa y todas las cosas importantes para ver y hacer. " Que ver en Lisboa en 3 días " y " 65 cosas que hacer en Lisboa ". Si estás en Lisboa y visitas la ciudad pero te queda tiempo libre, sin duda tienes que ir a su Parque Natural de Sintra-Cascais. Aquí hay muchísimas cosas para ver y hacer, y es un lugar que sin duda querrás volver si lo visitas. En Sintra podrás visitar varios lugares increíbles como son el Palacio da Pena, la Praia da Adraga, Cabo da Roca (no se si lo sabéis pero este lugar es el sitio más occidental de Europa, después de esto ya solo hay un enorme océano atlántico e islas que separan Europa de América), Palacio de Monserrate o la Quinta da Regaleira, entre otras cosas. En esta entrada podrás ver un poco más en profundidad de estos lugares que os hemos mencionado, " Que ver en Sintra " y " Palacio da Pena ". En Cascais también podrás ver lugares espectaculares, en la siguiente entrada podrás comprobarlos. " Que ver en Cascais ". SEGURO DE VIAJE HEYMONDO Viajar con tranquilidad siempre debería ser algo esencial, y nosotros lo hacemos en todos los viajes gracias a Heymondo. Gracias a los seguros de Heymondo estáis cubiertos en infinidad de circunstancias y si os pasa algo, ellos se encargan de todo. Nosotros tuvimos que utilizar el seguro en un viaje y gracias a ellos recuperamos el dinero que tuvimos que invertir a mayores, y desde esa no viajamos sin seguro de viajes. FRANCIA Junto a Portugal es otro de nuestros países vecinos y que tienen lugares muy bonitos para ver, siendo Semana Santa una época ideal para visitar el país. PARÍS No podía faltar en esta lista la ciudad del amor, la espectacular ciudad de París y todo lo que en ella hay. Aquí nunca te vas a aburrir ya que además de ver la propia ciudad hay muchísimos museos y monumentos espectaculares. La Torre Eiffel, el Museo del Louvre, la basílica del Sagrado Corazón, el Arco del Triunfo...y así muchísimos sitios más que podemos nombrar increíbles. Además, si dispones de la semana entera, no te puedes perder una visita al parque Disneyland París o visitar el Palacio y los jardines de Versalles. En las siguientes entradas podrás ver nuestros momentos más increíbles en la ciudad. " 7 días en París, el mejor plan de viaje ", " Itinerario ideal para París en 5 días " y " París en 4 días, el mejor itinerario ". ALSACIA FRANCESA Otro destino ideal para visitar en Semana Santa es la Alsacia. Nosotros la hemos visitado en navidades y nuestras entradas hablan de la Alsacia en Navidad, pero visitar este sitio en Semana Santa es un viaje totalmente recomendable, ya que las temperaturas son mucho más agradables, además todas las flores están empezando a florecer creando unas imágenes increíbles del lugar. Como os dijimos nuestras entradas son de Navidad, pero el recorrido y los lugares a visitar son los mismos. " 5 días en la Alsacia francesa ", " Disfruta de 4 días en la Alsacia ", " Que ver en Colmar ", " Que ver en Riquewihr ", " Que ver en Eguisheim " y " Que ver en Obernai ". REINO UNIDO En Reino Unido tan solo hemos visitado Londres, pero es un lugar que recomendamos visitar y os hablaremos de este lugar. LONDRES Sin duda un destino muy turístico en cualquier época del año, pero consideramos que visitarla en Semana Santa es una muy buena opción ya que los días son más largos que en los primeros meses del año y en esta ciudad hay muchísimas cosas que ver y disfrutar. Si quieres saber más sobre Londres puedes ver nuestras entradas " Que ver en Londres en 4 días ", " 50 cosas que hacer en Londres ", " Los mejores tours por Londres " y " Las mejores excursiones desde Londres ". AUSTRIA Visitar la capital de Austria es otro de los destinos ideales para Semana Santa, y a continuación os hablaremos de ella. VIENA Sin duda Viena es una ciudad con muchísimas cosas para ver y hacer, y en estas fechas es un destino ideal. Su ciudad tiene mucha historia y lugares increíbles para ver, pero también muchísimos museos y monumentos increíbles como el Palacio de Hofburg, el Palacio Belvedere, su calle peatonal Graben, el Palacio de Schönbrunn, la Plaza de María Teresa donde se encuentran los museos de Historia del Arte y de Historia Natural, o la Ópera de Viena entre otras cosas. En las siguientes entradas podréis ver más sobre Viena y las cosas que hacer en esta bonita ciudad. " Lo mejor de Viena en 3 días " y " Las mejores excursiones desde Viena ". Más información Alojamiento aquí Alquiler de coche aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours y actividades aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte aquí También te puede interesar: - Tenerife en 4 días - Itinerario de Mallorca en 7 días - Que hacer en Barcelona - París en 4 días, el mejor itinerario - Itinerario ideal de París en 5 días - Las mejores actividades para realizar en París - Disfruta de 4 días en la Alsacia - 30 cosas que hacer en Oporto - Que ver en Lisboa en 3 días - Que ver en Sintra - 2 días en Viena, el mejor itinerario - Las mejores excursiones desde Viena - Que ver en Londres en 4 días - 12 cosas que ver en Roma - Los mejores free tour por Roma - 32 cosas que hacer en Nápoles - Venecia en 2 días - Que hacer en Venecia - Verona en 2 días - Mejores excursiones y tours desde Verona
- Que ver en Londres en 4 días
La capital británica es un lugar único. De hecho es conocida como la ciudad de las mil caras. ¿Por qué? La razón está en que cada uno de sus rincones son preciosos y con una gran variedad de culturas. En Londres podremos encontrar calles y lugares tan diferentes como pueden ser Oxford Street, con sus tiendas y zonas tan exclusivas. Por otro lado, tenemos lugares tan pintorescos y llamativos como Candem Town y el famoso barrio chino (Chinatown). ALOJAMIENTO EN LONDRES Nosotros en esta ocasión nos hemos hospedado en el Hotel OYO Epsilon Stratford . Situado a 7 minutos andando de la estación de metro de Stratford. Este hotel es muy recomendado, tienen una atención al cliente excelente, en todo momento hubo muy buena comunicación y nos permitían incluso llevar pizzas del Domino´s que teníamos enfrente al hotel. En cuanto al desayuno nosotros lo teníamos incluido y os recomendamos cogerlo, ya que os lo preparan allí al momento. MONEDA En todo Reino Unido la moneda que se usa es la libra esterlina. Puedes llevar dinero ya de tu lugar de origen o cambiarlo una vez llegues a la ciudad. Prácticamente puedes pagar con tarjeta en casi todos los lugares, aunque hay zonas como el mercadillo de Candem Town entre otros que solo aceptan dinero en efectivo y ahí necesitarás libras si o si. TRANSPORTE En esta ciudad ni que decir tiene que el medio de transporte ideal al 100% es el metro. Te puede llevar a cualquier lugar de la ciudad en algunos minutos. Para viajar en metro es necesario el uso de tarjeta, siendo válidas la Oyster, la Travel Card, y en nuestro caso la que hemos utilizado, que ha sido la Bnext . ALQUILER DE COCHE EN LONDRES Es cierto que para moverte por Londres no lo necesitas, y nosotros cada vez que venimos nunca alquilamos ninguno, pero si tienes la intención de visitar otras ciudades cercanas y quieres controlar tus propios horarios un coche es buena opción. DÍA 1 LONDON EYE En nuestro primer día decidimos ver lo más emblemático y conocido de Londres. Esta gran noria situada al lado del Río Tamesis, es considerada la más alta de Europa. Desde luego es un punto turístico imprescindible, además no importa el momento, sea de día o sea de noche sigue siendo magnífica. Un detalle a tener en cuenta es que de noche está totalmente iluminada, tanto con un solo color o con una variedad de ellos. BIG BEN A tan solo unos metros del London Eye está otro gran punto imprescindible de las cosas que ver en Londres. Me gustaría decir que es realmente bonito como mucha gente dice, pero en todas las ocasiones que hemos ido se encontraba en obras. Una verdadera pena pero no deja de ser un punto clave en nuestras listas. ABADÍA DE WESTMINSTER Es una iglesia gótica anglicana pero su tamaño es el de una catedral. Su estilo y forma hacen que sea preciosa y desde luego una catedral digna de visitar. Un dato interesante sobre ella es que es el lugar en donde se celebran las coronaciones reales. Está situada cerca del Big Ben por lo que queda de camino. ST JAMES'S PARK Este parque real es uno de los más antiguos de Londres, además está situado justo en el centro de la ciudad. En el se encuentra el Palacio de Buckingham , un punto imprescindible de la lista. Además a poder ser durante el cambio de guardia, ya que es el mejor momento para verlo. Este parque también conecta con el Hyde Park , lugar en donde se encuentra el Palacio de Kensington. ROYAL ALBERT HALL Es una sala de conciertos pero vale la pena verlo ya que tiene una forma peculiar redonda similares a las operas. Cerca se encuentra los famosos y grandes almacenes de Harrods. Es realmente fácil encontrarlo ya que su facha destaca. DÍA 2 Debido a que el primer día es bastante cargado si vas andando a los lugares, en este segundo día empezamos desde el Marble Arch , situado al este del Hyde Park. OXFORD STREET Una de las calles más conocidas de Londres, en ella están situadas una gran cantidad de tiendas, ya sean de lujo como las más comunes a nivel europeo. Cerca de ella está también la famosa tienda de jueguetes Hamleys . Una tienda de varias plantas en donde te puedes perder en varios mundos diferentes a la vez, desde Harry Potter hasta los Legos. THE SOHO De camino al barrio Soho, puedes tomar un pequeño desvío y ver uno de los grandes almacenes más bonitos, su estructura es peculiar y llama mucho la atención, el Liberty London. A nosotros nos recordó a las típicas casitas alemanas. El barrio Soho está caracterizado por su gran variedad de locales, desde restaurantes hasta bares de ocio. CHINATOWN Es el famoso barrio chino en Londres, es un sitio precioso además puedes ver de cerca un poquito su cultura. En este barrio hay una infinidad de restaurantes de estilo oriental, además no te puedes olvidar de ver la famosa puerta del barrio chino. Desde luego the Gates of Chinatown es un imprescindible. PICCADILLY CIRCUS La popular plaza de Londres caracterizada por sus grandes carteles publicitarios luminosos. Aquí por un pequeño momento podrás sentir como si estuvieras en la gran manzana. En esta plaza también se encuentra la fuente de Eros. TRAFALGAR SQUARE Otra plaza conocida de Londres, en ella se celebran muchos eventos y suele estar abarrotada de gente. En ella también se encuentra el National Gallery . Es el principal museo de arte de Londres y uno de los más conocidos a nivel mundial. SEGURO DE VIAJE HEYMONDO Viajar con tranquilidad siempre debería ser algo esencial, y nosotros lo hacemos en todos los viajes gracias a Heymondo. Gracias a los seguros de Heymondo estáis cubiertos en infinidad de circunstancias y si os pasa algo, ellos se encargan de todo. Nosotros tuvimos que utilizar el seguro en un viaje y gracias a ellos recuperamos el dinero que tuvimos que invertir a mayores, y desde esa no viajamos sin seguro de viajes. DIA 3 THE SHARD Este edificio es realmente alto y a día de hoy es considerado uno de los mejores miradores de Londres, esto se debe a que supera en altura a la famosa noria (The London Eye). Tiene 95 plantas, también es conocido como Shard of Glass. Las vistas que se tiene desde arriba son increíbles, por lo que vale la pena la visita. Una alternativa es el Sky Garden , otro mirador. En este edificio en la última planta tiene un enorme jardín y es a su vez un mirador. Las vistas también son preciosas, desde luego conseguir fotos panorámicas de la ciudad es un imprescindible. HAYS GALLERY Son unos antiguos almacenes situados al lado del muelle, ahora mismo es un comercial que cuenta con unas tiendas tanto sea de ropa como de comida. Además cuenta con unas cabinas telefónicas en perfecto estado, de modo que es ideal para tener la típica foto de Londres y sus cabinas. Las galerías están al lado del ayuntamiento de Londres ( The City Hall ). Un peculiar edificio. TOWER BRIDGE Se encuentra al lado del ayuntamiento de Londres. El paseo marítimo que tiene el ayuntamiento es perfecto para sacar fotos en donde se vea bien todo el puente. Puedes conseguir fotos espectaculares mientras cruzas el puente a pie ya que estarás cerquita de las torres. Una vez cruzado el puente hay una pequeña zona de césped en donde poder sentarse y relajarse. Tower of London es un castillo real y fortaleza de su Majestad, situado al lado de Tower Bridge, está caracterizado por tener las joyas de la corona. MILLENIUM BRIDGE Este puente es muy conocido ya que sale en una gran variedad de películas, además es un acceso prácticamente directo hacia la Catedral de San pablo. Esta iglesia también es un imprescindible de la lista, no puedes irte de Londres sin verla. COVENT GARDEN Se trata de un comercial de ocio, el día que estuvimos allí una pareja estaban cantando juntos, y tengo que decir que sonaban increíbles juntos. A pesar de ser un comercial de ocio contaba con muchísimos locales de comida. Y no os podéis ir de allí sin antes probar una hamburguesa con sus patatas onduladas. Estaban riquísimas. REGENTS GARDEN Este parque es uno de los más queridos por los ciudadanos de Londres. Es perfecto para descansar después de un día tan intenso. Además al lado de este parque se encuentra el Madamme Tussauds de Londres. Por lo que, si de camino al parque deseas ver el famoso museo de cera estás tan solo a un paso de él. MARYLEBONE Es un pintoresco barrio en donde te enamorarás de cada rincón. Tiene un peculiar estilo chic rustico y cuenta con muchos locales independientes. Cerca del barrio te encontrarás con el museo de Sherlock Holmes, por lo que hay varias cosas que hacer en aquí. ABBEY ROAD Esta es la famosa calle a la cual los Beatles cruzaron para la portada de su disco. En la calle ademas encontrarás su estudio. Las paredes están escritas por muchos fans. DÍA 4 NOTHING HILL Es el barrio que se hizo de gran fama gracias a la película protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant. He de decir que se trata de un barrio residencial, que aunque tenga detalles bonitos no deja de ser un barrio por tanto si no os queda de camino, Londres tiene rincones de más interés. PORTOBELLO Esta es una calle perteneciente al barrio de Nothing Hill. En ella te encontrarás con una gran variedad de puestos en donde vas a poder comprar muchos recuerdos de Londres. Además de los puestos en la calle también tienes tiendas. Mi favorita fue una tienda de ropa de segunda mano, vamos una tienda vintage. CAMDEN TOWN La joya de la lista. Este barrio tiene un encanto propio, aquí las horas se os pasarán volando. Es tan peculiar que en las tiendas de zapato o ropa, hay otra tienda interior en donde te puedes hacer un tattoo por ejemplo. Una característica que nos encantó es que, en las tiendas por fuera hay grandes artículos decorativos. Un ejemplo perfecto son las tiendas de zapatos, en donde te puedes encontrar en su exterior zapatillas o botas decorando. Y un gran plus es que, no solo cuenta con tiendas si no que también hay una pequeña calle en donde hay varios puestos... desde comida hasta ropa y un pequeño "centro comercial" (Camdem Market) con más y más tiendas. Por ello, preparad la cartera y la mochila ya que seréis incapaces de iros sin comprar muchas cosas. Fuimos con una mochila y volvimos con dos!!! Nuestra recomendación es llevar billetes y monedas, ya que en varios locales no dejan pagar con la tarjeta. LITTLE VENICE Es un pequeño barrio al oeste de Londres, su nombre se debe a que este es muy similar a los canales de la famosa ciudad italiana. Por todo el canal verás pintorescos barcos llenos de flores y colores. LEAKE STREET TUNNEL Si eres un amante del arte urbano no dejes escapar la oportunidad de visitarlo. Tiene 300 metros de arte, en donde el graffiti es legal. Por ello, cuenta con una infinidad de obras realmente originales. MAPA DE LOS LUGARES QUE VISITAMOS Más información Los mejores hoteles en Londres aquí Alquiler de coche en Londres aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Londres aquí También os puede interesar: - 50 cosas que hacer en Londres - Los mejores free tours en Londres - Las mejores excursiones desde Londres - 11 cosas que ver en Frankfurt - 10 cosas que ver en Colonia - Que ver en Copenhague - 20 cosas que hacer en Ámsterdam - Viaje de 10 días por países de Europa - Que ver en Madrid
- Que ver durante 4 días en Mallorca
Mallorca es una isla española situada en el mar mediterráneo. Su capital también es la capital de la comunidad autónoma de las Islas Baleares, se trata de Palma de Mallorca. Esta isla es la más extensa de todas las islas que pertenecen a España, y es la segunda más poblada, solamente por detrás de Tenerife, otro lugar magnífico que hemos visitado. A nosotros nos gustó mucho Mallorca, estuvimos una semana entera en la isla y la verdad es que es un destino que recomendamos totalmente. Poder disfrutar de la sierra de la Tramontada, de sus increíbles miradores, sus playas y sus preciosas calas es algo que a cualquier persona que ame los viajes debe hacer. ALOJAMIENTO EN MALLORCA Nosotros nos hospedamos en Peguera, al sur de la isla, ya que se encontraba cerca de Palma de Mallorca y de las principales carreteras que conectan los puntos de la isla. TRANSPORTE Si quieres recorrer la isla de Mallorca a tu gusto, para nosotros es imprescindible contar con coche, ya que de esta manera podrás recorrer cada rincón según tu plan. En este enlace puedes ver los diferentes tipos de coche para alquilar, en función de lo que más te convenga o del número de personas que vayáis al viaje. DÍA 1 PASEO MARÍTIMO DE PALMA Este paseo marítimo situado en la ciudad de Palma de Mallorca, lleva el nombre del ingeniero Gabriel Roca, jefe de obras del Puerto de Palma de Mallorca entre los años 1940 y 1962, además de ser el principal impulsor de la construcción del paseo. Es un paseo realmente bonito, ya que transcurre por la zona del puerto y recorre zonas de las más destacados de la ciudad, como la Catedral de Palma o el Palacio Real de la Almudaina, entre otras cosas. También es un lugar con mucho espacio donde puedes hacer deporte, dar un paseo o disfrutar de una buena comida a orillas del mar. PALACIO REAL DE LA ALMUDAINA El Palacio Real de La Almudaina, que data del siglo XIV, es la Residencia Oficial de Los Reyes de España durante sus estancias en Mallorca, celebrándose la Recepción Anual a los representantes de la sociedad balear. Junto con la Catedral de Palma constituyen un hito paisajístico de la capital de las Islas Baleares. Un palacio que recoge los estilos artísticos que se han sucedido a lo largo de la historia en la isla. Se pueden visitar algunas de las salas de su interior y comprobar de primera mano el Palacio en su interior. En la foto vemos el Palacio Real junto a la Catedral de Mallorca. CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE MALLORCA Se trata del principal edificio religioso de la isla, además de ser uno de los emblemas de Mallorca. Situado justo al lado del paseo marítimo, crea una imagen increíble, ya que se encuentra a pocos metros del mar. En 1931 fue declarada Monumento Histórico-artístico . Su construcción se inició en 1229, después de la conquista de la isla por la Corona de Aragón. El rey Jaime I, decidió derribar la antigua gran mezquita de Medina Mayurqa para construir un gran templo dedicado a Santa María, debido a que al estallar un fuerte temporal durante la travesía por mar hacia Mallorca para conquistarla, prometió construirle una catedral en veneración si esta les salvaba de la muerte. CAN CORBELLA BUILDING Lo apuntamos en la lista ya que es uno de los edificios más bonitos que hay en Palma de Mallorca. Si recorres el centro histórico de la ciudad pasarás al lado, así que no hay que desviarse mucho para mirar este bonito lugar. CAN FORTALEZA REY Se trata de otro edificio a destacar en Mallorca por su arquitectura modernista. Este tipo de estructuras tienen mucha similitud a los edificios que puedes encontrar en Barcelona de Gaudí. PLAZA MAYOR Plaza que se encuentra en pleno centro de la ciudad. Aquí podrás relajarte y tomar algo, además de admirar los rincones de esta plaza. PASEO DEL BORNE Este paseo se trata sin duda de la vía más elegante de Palma de Mallorca, ya que aquí se encuentran muchas tiendas de marcas de lujo, además de cafeterías y restaurantes donde podrás sentarte a tomar algo. En este lugar también se organizan algunos eventos en función de la fecha. LONJA DE MALLORCA La Lonja de Palma de Mallorca es una de las obras maestras de la arquitectura gótica en Mallorca. El interior de esta lonja está formado por cuatro naves de la misma altura separada por seis columnas helicoidales sin capitel. Las llaves de la bóveda ostentan escudos de la Corona de Aragón en la nave central y el escudo de la ciudad de Mallorca en los laterales, todos con la policromía y oro originales. En la fachada de lateral hay cuatro grandes ventanales. A cada lado del portal mayor y de la fachada contraria hay dos ventanales con bóveda de crucería. En cada rincón, en chaflán hay una pequeña puerta con un arco conopial, decorado con la imagen de cada uno de los evangelistas. De estas puertas, sólo de las del lado del mar, salen una escalera de caracol para subir a la terraza. La verdad es que ver la lonja desde dentro es algo que recomendamos hacer, se trata de un lugar bastante bonito. BASTIÓN DE SAN PEDRO Las antiguas murallas de Palma fueron derribadas hace décadas, pero quedan algunos valiosos vestigios que se han integrado como elementos destacados del nuevo modelo de ciudad, donde destaca el bastión de San Pedro, en plena fachada marítima. PARQUE DE LA FREIXINA Se trata de uno de los principales parque urbanos de Palma de Mallorca. Está ubicado en el espacio que antiguamente separaba la muralla de la ciudad y el arrabal, actualmente barrio de Santa Catalina. Aquí podrás dar un paseo o relajarte en alguno de sus bancos. CASTILLO DE BELLVER Su construcción se inicia en 1300 por orden de Jaime II, rey de Mallorca. Los trabajos de la mole duraron nueve años y los de ornamentación se terminaron más tardíamente. El castillo fue concebido como residencia real. Los tres reyes de Mallorca residieron durante cortos periodos de tiempo: Jaime II, Sancho I y Jaime III. A finales del s. XIV lo habitaron Juan I de Aragón y Violante de Bar, con su corte; residieron una temporada huyendo de la peste que asolaba Barcelona. En 1717 se convierte en prisión militar. El último periodo como prisión fue durante la Guerra Civil Española (1936-1938), cuando más de 800 republicanos estuvieron prisioneros en Bellver. El edificio y el bosque fueron cedidos por el Estado al Ayuntamiento de Palma en 1931, que lo convirtió en sede del Museo de Historia de la Ciudad y de la Colección Despuig de escultura clásica. Al mismo tiempo, en él se desarrollan numerosas actividades culturales y lúdicas organizadas por el Ayuntamiento de Palma. Este Castillo nos gustó mucho, ya que en su interior tiene salas con recuerdos históricos, además en la cima tiene un mirador de 360 grados para ver la ciudad de Palma y los alrededores desde las alturas, creando un paisaje espectacular a la vista. PLAYA DEL REI Pequeña playa del arena y aguas cristales, donde podrás tomar el sol y darte un chapuzón, además de descansar un rato antes de seguir con la ruta. MIRADOR CALA DEL MAGO Mirador de la cala del mago, con vistas espectaculares de la propia cala. Lugar con aguas cristalinas donde también podrás darte un chapuzón refrescante. DÍA 2 VALLDEMOSSA Para nosotros Valldemossa es sin duda uno de los pueblos más bonitos de todo Mallorca. Aparcar no es muy difícil ya que hay varios parkings en todo el pueblo. Una vez en Valldemossa nos dejamos perder por todas sus calles, recorriendo los lugares más destacados como la plaza de la cartuja o los Jardines Rei Joan Carles, y los lugares que no sales en ninguna guía, pero que te encuentras tu mismo a medida que vas caminando. Aquí paramos para comer y tomar luego un helado, reponer fuerzas y seguir la ruta marcada. SON MARROIG La Casa Museo de Son Marroig es una institución privada creada en el año 1922 con la finalidad de preservar, divulgar y promocionar la emblemática figura del Archiduque Luis Salvador de Austria. Personaje fundamental en la historia cultural y de mecenazgo de los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX, la Casa Museo de Son Marroig ofrece una visita a esta antigua propiedad del Archiduque. En ella podrás ver las habitaciones de la casa con sus decoraciones originales, además de dar un paseo por su jardín y ver un paisaje increíble gracias a su ubicación. MIRADOR DE SA FORADADA Situado justo al lado de la casa de Son Marroig se encuentra este increíble mirador. Con vistas preciosas a ambos lados, destaca sobre todo las vistas al atardecer, ya que en frente hay una roca con un agujero en el medio, haciendo que pase la luz por su interior y cree unas postales muy bonitas. Llegar a este mirador también es fácil, ya que tiene un parking a pocos metros. CALA DEIÀ Pequeña cala de piedras y agua cristalina ideal para darte un chapuzón, aunque sobre todo ideal para conseguir unas fotos increíbles. Además aquí hay locales en los que podrás tomar algo al lado del mar. DEIÀ Sin duda alguna se trata de uno de los pueblos con más encanto de la Sierra de la Tramontana. Lo ideal en este pueblo es dejarse llevar por sus calles, recorriendo cada rincón y admirando la belleza de este precioso lugar. SÓLLER Y hablando de pueblos bonitos, llegamos hasta Sóller. Sin duda este pueblo es de los más destacados de Mallorca, tanto por sus calles como por su famoso ferrocarril, que conecta el pueblo con Palma de Mallorca. El punto más destacado de este pueblo es la Plaza de la Constitución, donde se encuentra la Parroquia de Sant Bartomeu. Aquí se consigue una de las imágenes típicas de Sóller, justo cuando el ferrocarril pasa por delante de la Parroquia, creando una imagen increíble. Además en esta plaza podrás tomar algo en cualquiera de sus muchas cafeterías. En Sóller también hay algunos pequeños museos con la historia del pueblo, así que sin duda es un lugar para visita obligatoria. FERROCARRIL DE SÓLLER Sin duda la atracción más conocida de Sóller es su ferrocarril, que une el pueblo con Palma de Mallorca atravesando paisajes de montaña muy bonitos. Cientos de personas usan todos los días este transporte, tanto para ir a otro lugar como para, simplemente, recorrer en ferrocarril una zona de la isla. PUERTO DE SÓLLER Se trata de uno de los puertos más bonitos de Mallorca. Aparcar es bastante fácil ya que hay diversos parking, y así poder ver el lugar. Se trata de un puerto natural, con playas de arenas en donde podrás darte un chapuzón, además de recorrer el bonito paseo costero del puerto. FORNALUTX La mejor forma de conocer este pueblo es dejarse llevar por sus preciosas y pintorescas calles. Para ello tendrás que subir y bajar varias escaleras, pero merecerá la pena ya que este pueblo es realmente increíble. Este pueblo es historia viva, ya que podrás recorrerlo y ver como eran las calles en la antigüedad. Hoy en día se conserva muy bien y hace que este lugar tenga un encanto especial. ALCUDIA Alcudia es uno de los pueblos más bonitos de Mallorca, situada al norte de la isla, es famosa por sus playas mediterráneas, como las bulliciosas playas de Alcudia y de Muro. La iglesia de Sant Jaume, de estilo neogótico, está construida en las murallas medievales del municipio, que han sido restauradas. Estas murallas rodean el casco viejo, una zona bien conservada, con calles estrechas y edificios con siglos de antigüedad. Su muralla y su centro histórico es de las zonas más bonitas de Alcudia, junto a las antiguas puertas de entrada como la "Porta del Moll" y la "Porta de la Vila Roja". Además también destaca el puerto de Alcudia, lugar ideal para pasear, tomar algo, comprar algún recuerdo o darte un baño en sus playas. POLLENÇA Pueblo vecino de Alcudia, se trata de otro de los pueblos destacados de la sierra de la Tramontana. Pollença ofrece al visitante un atractivo especial que puede descubrir haciendo un recorrido por el casco urbano; la tradición, la historia, la arquitectura y la cultura son algunos de los ingredientes básicos para que el visitante pueda conocer el municipio de Pollença. Destacamos las escaleras que hay que subir hasta llegar a El Calvari, que son ni más ni menos que 365 escalones. Una vez arriba tendrás unas vistas muy bonitas de una parte del pueblo. MIRADOR ES COLOMER Para nosotros está sin duda en el top 3 de miradores de la isla de Mallorca. Situado al extremo más norte de la isla se encuentra este mirador, desde donde tendrás unas espectaculares vistas de los acantilados de la zona de Formentor. Llegar es muy fácil, ya que hay carretera y parking a su lado, luego sigues una senda que te lleva hasta el propio mirador. Lo mejor aquí es disfrutar de sus vistas, relajarte y admirar las espectaculares obras que la naturaleza a creado a lo largo de los años. Como decimos, top 3 de miradores de Mallorca, visita obligatoria. TALAIA D´ALBERCUTX Se trata de unas ruinas de una atalaya centenaria que se construyó para vigilar a los corsarios, con vistas del cabo y la bahía. Las vistas desde aquí son prácticamente las mismas que desde el mirador Es Colomer, aunque algo más altas. Podrás subir hasta esta antigua atalaya, aunque con mucho cuidado ya que no hay ningún sistema de seguridad y puedes caerte. PLAYA FORMENTOR Una de las playas más famosas de toda Mallorca. Se trata de una playa de arena blanca y agua cristalina, ideal para darte un baño y descansar. Hay parking de pago para ir a esta playa, así que llevar dinero suelto para el ticket. FARO DE FORMENTOR Este faro es el punto más alto de toda la isla de Mallorca, y uno de los puntos a visitar más famosos de Mallorca. Cuando fuimos nos llevamos una decepción, ya que estaba en obras la carretera y no pudimos pasar hasta llegar a el, pero por lo que tenemos visto es un punto muy bonito para visitar. SEGURO DE VIAJE HEYMONDO Viajar con tranquilidad siempre debería ser algo esencial, y nosotros lo hacemos en todos los viajes gracias a Heymondo. Gracias a los seguros de Heymondo estáis cubiertos en infinidad de circunstancias y si os pasa algo, ellos se encargan de todo. Nosotros tuvimos que utilizar el seguro en un viaje y gracias a ellos recuperamos el dinero que tuvimos que invertir a mayores, y desde esa no viajamos sin seguro de viajes. DÍA 3 CUEVAS DEL DRACH Las cuevas del Drach son cuatro grandes cuevas conectadas entre si situadas cerca de Porto Cristo. Las cuevas se extienden hasta una profundidad de 25 m, alcanzando 1,2 km de longitud. Las entradas van de hora en hora, y es muy importante ser puntual, ya que si no lo eres cierran la puerta de entrada y perderás tu dinero y tu entrada. El recorrido dura alrededor de una hora, donde podrás ver las diferentes galerías de estas famosas cuevas. A mitad de recorrido hacen un pequeño concierto de música clásica dentro de un pequeño lago. CUEVAS DE ARTÁ Las Cuevas de Artá son, sin duda alguna, uno de los mejores ejemplos de modelado que caracteriza el paisaje subterráneo de la isla de Mallorca. Esta maravilla, de la cual se tiene conocimiento de haber sido visitada al menos desde el siglo XVI, en la actualidad sigue siendo unos de los principales reclamos turísticos de la isla por su belleza y grandiosidad. A nosotros nos sorprendió la inmensa entrada que tienen las cuevas, además de estar situada con unas vistas impresionantes. CAPDEPERA Capdepera es un lugar lleno de historia y tradición. Situado en una de las zonas más orientales de Mallorca, se encuentra este pueblo, donde destaca principalmente su castillo, todavía rodeado de sus antiguas murallas. Entrar en el castillo tiene un precio de 3€, pero recomendamos su visita. SANTUARIO DE SANT SALVADOR Iglesia y antiguo monasterio con unas vistas panorámicas espectaculares de la isla desde la cima de esta montaña. El camino es fácil aunque con muchas curvas, pero eso no es problema. Aunque su origen se remonta a 1348, la iglesia actual se edificó a principios del siglo XVIII, colocándose en el altar mayor una imagen de la Virgen que desde el siglo XV era venerada en el santuario. En su camino se encuentra la "Creu de Sant Salvador", también con unas vistas realmente bonitas. ARC NATURAL Ya en Portocolom se encuentran estas rocas, a las que tendrás que acceder bajando por unas piedras, siempre teniendo cuidado, ya que es un camino un poco peligroso, y así obtener estas vistas tan maravillosas del arco natural y el faro al fondo. CALA MONDRAGÓ Se trata de un playa de arena blanca y agua cristalina, como prácticamente todas las de esta zona. Está situada dentro del parque natural de Mondragó y para poder acceder a esta playa deberás dejar el coche en un parking, con un precio algo excesivo, 6€. PLAYA DE S´AMARADOR Cerca de la cala de Mondragó se encuentra esta playa, de arena blanca y aguas cristalinas donde podrás darte un baño y descansar un rato. PLAYA DE ES TRENC Lo bonito de este lugar es que está en el parque natural de Es Trenc, aunque para llegar el camino es realmente complicado, al menos desde donde nosotros hemos accedido a la playa, que fue por la carretera de las salinas de Es Trenc. Luego el parking cuesta 4€ y ya puedes ir a la playa y disfrutar de un baño y un tiempo de relax. CALA PI Es sin duda una de las calas más bonitas a las que hemos ido. La playa no es muy grande pero siempre tendrás sitio para descansar, además de tener aguas cristalinas. Su punto fuerte está en las alturas, ya que desde la parte alta de esta cala tendrás unas fotos maravillosas de la propia cala y sus alrededores. Siempre recomendamos tener mucho cuidado cuando se quieran conseguir determinadas fotos, ya que lo primero es siempre la seguridad y salud. ACANTILADO PANORÁMICO "LLUCMAJOR" Este lugar no está señalizado en ningún lado, simplemente paras el coche al lado de la carretera, la cruzas, y ya podrás disfrutar de las increíbles vistas que ofrece la naturaleza. Aquí no suele haber mucha gente, por lo que si te sientas, cierras los ojos y escuchas el mar romper contra los acantilados, ten claro que te relajarás como nunca. Además, las vistas de estos acantilados son bestiales, un punto totalmente recomendado. DÍA 4 JARDINES DE ALFABIA Visitar los Jardines de Alfabia en Mallorca es una de las mejores actividades culturales que se pueden realizar en las Islas Baleares. Se trata de unos jardines maravillosos y una casa que contienen valiosos elementos históricos. Frente a la fachada principal las palmeras se alzan solemnes y majestuosas, indiferentes al paso del tiempo. En la casa, el paso del tiempo ha ido dejando posos de cada época sin que el conjunto deje de tener un equilibrio. La evolución de la casa de Alfabia es un modelo de respeto por el pasado y evolución, de conservación e innovación. Aquí se pueden realizar eventos tanto para bodas como cualquier otro tipo de celebración. MIRADOR DE RICARDO ROCA Bonito mirador en el sur de la sierra de la Tramontana situado justo al lado de un restaurante. Desde aquí tendrás unas impresionantes vistas de unos acantilados increíbles. Es un mirador fácil de llegar, ya que está al lado de la carretera y tiene parking de sobra. CALA ESTELLENCS Sin duda fue uno de los lugares más difíciles a los que hemos ido, ya que sus estrechas carreteras dificultan mucho llegar hasta ella. Una vez llegas a la zona hay un pequeño parking donde podrás dejar el coche y bajar hasta la cala. Hay un restaurante justo al lado de esta cala de piedra. TORRE DEL VERGER Se trata de una antigua torre de vigilancia costera y de las más emblemáticas de toda Mallorca. Sin duda está situada en una ubicación increíble, ya que tiene unas vistas asombrosas. Llegar hasta la torre es muy fácil, ya que se encuentra al lado de la carretera y hay una pequeña zona de parking. Subir hasta la parte alta de la torre hará que tus vistas sean todavía mejor, así que recomendamos totalmente visitar la Torre del Verger. MIRADOR LAS MALGRATS Situado al sur de isla se encuentra este mirador, donde podrás ver las islas de Malgrats justo en frente. Es una zona tranquila con poca afluencia, además en este mirador hay bancos para poder descansar a la vez que admiras el paisaje. PUERTO DE ANDRATX El Puerto de Andratx es un puerto natural rodeado de calas de aguas transparentes como cala Llamp, cala Moragues y cala d'Egos. Esta moderna localidad portuaria, de 3000 habitantes, ha pasado de ser un antiguo refugio de pescadores a ser uno de los centros turísticos más importantes y visitados de Mallorca, gracias a su actividad náutica, cosa que propicia un turismo residencial muy exclusivo. PEGUERA Peguera destaca por playas espectaculares de fina arena blanca y aguas cristalinas y por sus calas paradisíacas a tan solo unos pasos de un centro urbano animado, moderno y con todos los servicios. Otros atractivos de la zona son sus bonitos paseos marítimos, el amplio bulevar que conecta todo el centro de la zona, y los magníficos servicios de gastronomía, ocio, alojamiento que se encuentran en Peguera. Nosotros dimos un largo paseo por su bulevar, y es una zona llena de infinidad de locales para comprar y comer. Además tiene una playa increíble justo al lado de este bulevar, ideal para darse un baño y descansar. MAPA DE LOS LUGARES DESTACADOS DE MALLORCA Más información Alojamiento en Mallorca aquí Alquiler de coche en Mallorca aquí La mejor tarjeta de viajes aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Mallorca aquí También te puede interesar: - Itinerario de Mallorca en 7 días - Que ver en Mallorca en 6 días - Que ver en Mallorca durante 5 días - Los mejores miradores de Mallorca - Actividades para realizar en Mallorca - Las mejores playas y calas de Mallorca - Que ver en Barcelona en 3 días - Lo mejor de Barcelona en 2 días - Lo mejor de Barcelona en 1 día - Las mejores excursiones desde Barcelona - Que hacer en Tenerife - Que ver en Tenerife en 4 días - Nuestra subida al Teide - Actividades para realizar en Tenerife - Las mejores excursiones desde Tenerife - Miradores de Tenerife - Segovia en 1 día - Que ver en Madrid - Que ver en Vigo - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Colmar - Que ver en Riquewihr - Que ver en Eguisheim - Que ver en Estrasburgo - Que ver en Obernai - Que ver en Turckheim - Que ver en Kaysersberg
- Itinerario de Tenerife en 5 días
Cuando te propones viajar a lugares como las Islas Canarias, en este caso a la isla de Tenerife, ya sabes que te espera un destino paradisíaco, ideal para descansar a la vez que pasarlo bien conociendo sus múltiples zonas de turismo y ocio. Una vez vista la isla tenemos claro una cosa, y es que volveremos en algún momento de nuestra vida ya que fue uno de los viajes más increíbles que hemos hecho. De esta isla nos gustó mucho que estaba todo perfectamente cuidado, fueras por donde fueras te sentías cómodo y eso es de agradecer. TRANSPORTE Si visitas un lugar como Tenerife, sin duda alguna te recomendamos que alquiles un coche si o si , ya que la libertad que te da tener coche aquí es increíble y totalmente necesaria para disfrutar de este viaje y recorrer todos los lugares que os diremos a continuación. APARTAMENTO EN TENERIFE A nosotros nos gusta quedarnos en el sur, las dos veces que fuimos nos quedamos por la zona de Adeje y la verdad es que es un lugar ideal para disfrutar del descanso y disfrute de la isla. Además, como alquilamos coche nos movimos por toda la isla, algo que es ideal para conocer bien la increíble isla de Tenerife. DÍA 1 PLAYA DE LOS MORTEROS Nuestro itinerario lo diseñamos en función del apartamento, así que el primer punto de parada fue esta playa, o más bien la montaña que estaba justo encima de la playa, de modo que podías ver todo desde arriba. La playa que se ve desde aquí arriba es la Caleta de Adeje. LA CALETA DE ADEJE Como acabamos de mencionar, se trata de una pequeña playa en un lugar bastante apartado y tranquilo de modo que puedes disfrutar bien del sitio. Además ver como se pierde la línea del mar por el horizonte es toda una maravilla. PLAYA ABAMA Se trata de otra bonita playa ideal para descansar y sacar unas cuantas fotos. Esta playa cuenta con un restaurante en la arena así sabes que tendrás un lugar seguro para tomar algo, aunque por el lugar en el que está no sabemos si se notará en el precio o no. CUEVA DE LA VACA Este lugar está algo escondido, pero de todas formas lo encuentras bien. Nosotros aparcamos el coche en la playa de la Arena, que es la playa que tiene al lado y curiosamente había un sitio libre para Kenny. Al llevar a la llamada Cueva de la Vaca nos encantó el color del agua en su interior, crea una armonía preciosa entre las rocas y sin duda recomendamos verla. ACANTILADO DE LOS GIGANTES Sin duda las vistas que tienes desde este lugar son increíbles. Puedes observar las paredes rocosas de estos acantilados, que a nosotros nos coincidió con la puesta del sol, y queda una panorámica de la zona perfecta. Además aquí puedes relajarte ya que transmite una tranquilidad increíble escuchar el mar y ver el paisaje. Para nosotros este lugar es increíble y en esta entrada os hablamos de los mejores miradores de Tenerife . PLAYA DE LOS GIGANTES Situada justo debajo del punto antes mencionado se encuentra esta playa de arena negra, rodeada de mar y acantilados, siendo una de las playa que más nos gustaron por su paisaje. DÍA 2 TEIDE Sin duda se trata de uno de los puntos fuertes de esta hermosa isla, su volcán. Está declarado Patrimonio de la Humanidad y no es para menos, ya que a medida que vas subiendo por sus carreteras te encuentras paisajes únicos, desérticos pero a la vez preciosos ya que se nota que todo está formado gracias a este volcán. En el camino que hicimos con el coche nos vamos encontrando con varios lugares para parar ya señalizados, en los que obviamente hemos parado ya que cada zona tenía unas vista diferentes a las otras. Una vez arriba es cierto que aparcar cerca es complicado, lógico es una de las atracciones principales de Tenerife. Como dato a tener en cuenta, os tenemos que decir que es necesario reservar con antelación la entrada ya que si vas sin ella no podrás subir al Teide. Una vez allí la subida la realizamos en teleférico, algo increíble, ya que estás sobrevolando el pico más alto de toda España. Una vez arriba se nota la altura, tanto por la respiración como por el frío que puedes llegar a notar, nosotros agradecimos llevar chaqueta. Luego aquí ya es decisión tuya el camino que quieras hacer para recorrer parte del bonito volcán y ver todas sus magníficas y maravillosas vistas, incluso pudiendo ver otras islas de las Canarias. PARQUE TAORO Después del Teide nuestro siguiente punto en este segundo día fue el parque Taoro, se trata de un bonito parque en la zona del Puerto de la Cruz, lleno de paseos y fuentes todo muy bien cuidado. Además de varios miradores a diferentes zona del lugar. JARDÍN BOTÁNICO También situado en Puerto de la Cruz, se encuentra este gran jardín botánico, ideal si eres admirador de las flores y plantas de diferentes lugares. Aquí puedes ver muchas plantas, árboles y flores de zonas tropicales y subtropicales, además de lugares más comunes y cercanos a esta zona. LORO PARQUE Para aquella gente a la que le gusten este tipo de espectáculos, en Puerto de la Cruz de encuentra el famoso Loro Parque, con mucha variedad de animales y espectáculos para disfrutar uno mismo o con niños. DRAGO MILENARIO Siguiendo con nuestro recorrido llegamos a Icod de los Vinos, lugar en el que está el Parque del Drago. Aparcamos el coche en un parking y en la calle hay propias cabinas pequeñas en las que te venden las entradas para ver el Drago y te dan un mapa del parque para saber que zonas tiene. En este parque se encuentra una representación de la flora canaria, y en ella está el famoso Drago Milenario. Se estima que tiene más de 1000 años y en la actualidad es el más grande y longevo de su especie en el mundo. A nosotros nos gustó este lugar además tiene una tienda en donde compramos varios recuerdos del lugar. GARACHICO Aprovechando que estábamos por el noroeste de la isla pasamos por este municipio, en el que destacamos la zona de la Roca de Garachico. Desde el paseo puedes observar esta roca y ver como rompen las olas a tu lado. SEGURO DE VIAJE HEYMONDO Viajar con tranquilidad siempre debería ser algo esencial, y nosotros lo hacemos en todos los viajes gracias a Heymondo. Gracias a los seguros de Heymondo estáis cubiertos en infinidad de circunstancias y si os pasa algo, ellos se encargan de todo. Nosotros tuvimos que utilizar el seguro en un viaje y gracias a ellos recuperamos el dinero que tuvimos que invertir a mayores, y desde esa no viajamos sin seguro de viajes. DÍA 3 SANTA CRUZ DE TENERIFE Este día empezamos por la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Aquí dejamos el coche en el parking que está justo al lado del Palmetum, y seguimos nuestro recorrido. Cabe destacar que al lado de este parking está el parque marítimo César Manrique , lugar ideal para descansar y bañarte en sus múltiples piscinas. Además también tiene al lado el Castillo de San Juan Bautista y el Auditorio de Tenerife , lugares en los que hemos parado a mirar sus encantos. PALMETUM Se trata de un jardín botánico en el que predominan las palmeras, como deja intuir su propio nombre. Dentro hay cascadas, lagos y pequeños ríos, además de un museo dedicado a las palmeras. La curiosidad de este sitio es que está creado sobre el lugar del antiguo vertedero de la ciudad, de modo que vemos con buenos ojos que ahora sea un espacio dedicado a la naturaleza. PLAZA ESPAÑA Desde el Palmetum hasta Plaza España recorrimos andando el paseo del puerto. La Plaza de España es la más grande de la ciudad, y en ella hay un lago artificial justo en el centro. Aquí nos podemos encontrar el famoso cartel que pone "Santa Cruz", para sacarnos unas fotos y enseñar a la gente que nosotros estuvimos ahí. Un lugar que nos quedaron ganas de ir fue a Los Campitos , un mirador desde donde ves todo Santa Cruz de Tenerife. MERCADO DE LA RECOVA ÁFRICA Mercado en el que se forman puestos ambulantes, además de los que tienen su propio establecimiento. En la parte baja hay un supermercado. Nosotros nos acercamos a este punto para ver en concreto la zona interior del mercado ya que tiene un estilo bonito. LA LAGUNA De vuelta al coche para ir a conocer La Laguna, un pequeño municipio de la ciudad de Santa Cruz. Aquí destacamos la Plaza del Adelantado , la bonita Catedral de la Laguna y sobre todo la Iglesia de La Concepción , destacando su campanario con vistas a la ciudad. PARQUE LA VEGA Y PARQUE DE LA CONSTITUCIÓN A unos cuantos metros de la Iglesia de la Concepción están estos dos parques, con diversas zonas para actividades o descanso para todos los públicos. Llegados a este punto una parada en un banco del parque fue obligatorio. Y de aquí finalmente al coche para meternos en la piscina del apartamento y descansar para nuestro último día en Tenerife. PLAYA DE LAS TERESITAS Seguramente es la playa más conocida de Tenerife ¿Porque? Pues hay dos motivos claros: - Proximidad a la capital - Creada a partir de arena del desierto del Sahara. Es una playa prácticamente paradisiaca ya que sus aguas son muy tranquilas gracias a un rompeolas y muy limpias. A pesar de ser un playa artificial, la belleza de esta playa te atrapa desde un primer momento. Además tiene varios puestos cerca por lo que puedes tener lo que necesites a escasos metros de la playa. DÍA 4 PLAYA DE LA TEJITA Este día lo diseñamos para recorrer desde la parte sur hasta la noreste todo por la costa y aquí llegamos al primer punto. Se trata de una playa extensa y bastante amplia, en este caso sin nada que la rodee sin ser la montaña roja en uno de sus extremos. El día que fuimos no hacía muy buen tiempo así que para disfrutar de las vistas nos vino mejor. MONTAÑA ROJA Está situada justo al lado de la playa de la Tejita, y es una Reserva Natural protegida. Si subes hasta aquí tienes una vistas muy buenas del mar y las zonas de los alrededores. Tiene un color rojizo que se intensifica cuando le da el sol, creando un ambiente cálido y bonito. PUEBLO FANTASMA DE ABADES Este pueblo fantasma quedó así debido a que iba a ser una zona edificada para los enfermos de lepra, aunque los vecinos de la zona no querían tenerlos cerca. Poco después se descartó la idea y el ejercito lo usó para sus prácticas. Hoy en día es un pueblo fantasma en el que puedes recorrer por dentro de los edificios sus estructuras a medio construir. El principal atractivo es la Iglesia del Sanatorio de Abades, haciendo que con el resto de los edificios se cree un lugar tétrico pero divertido de ver. ARONA Ya en el sur de Tenerife, ahora nos dirigimos a Arona, zona de turismo y fiesta a partes iguales. Aquí es donde te encuentras más zonas de ocio y se nota que está pensado ya para los turistas. A destacar son la playa de los Cristianos y la playa de las Américas. También destacar la calle en la que se encuentra la Pirámide de Arona , muy estilos Californiana con todas las palmeras y la forma de la calle. Esta zona por las noches está muy ambientada y hay fiesta en cada esquina. MASCA Para llegar hasta aquí tienes que ir mentalizado de que harás más subidas en curva que nunca, ya que es todo el rato cuesta arriba y por caminos que no paran de dar vueltas y vueltas, eso si, todo perfectamente asfaltado. Una vez llegamos nos quedamos asombrados por las vistas de este lugar. Aquí hay viviendas donde la gente tiene que ver todos los días estos increíbles paisajes, para ellos puede ser normal pero para alguien que lo visita es muy bonito de ver. Situado en medio de un valle y este a su vez elevado en una pequeña montaña se encuentra Masca, otro sitio importante de la lista de cosas que ver. DÍA 5 SIAM PARK Este último día en Tenerife lo dedicamos exclusivamente a disfrutar. Nos levantamos con calma, nos preparamos y nos fuimos al famoso parque acuático Siam Park. Al llegar aparcamos el coche, cogimos la entrada y una vez dentro cogimos el pack de pase rápido, que te permite saltarte las colas, y ya que estábamos allí para disfrutar decidimos cogerlo y evitar esperar horas para subir a alguna atracción. Dentro ya fue un disfrute total, atracciones de todo tipo que hicieron que este último día fuera diversión asegurada. Una vez que hicimos todas las atracciones fuimos a la zona de las tumbonas y la piscina con olas para tumbarnos a descansar, nos lo merecíamos después de estos cuatro intensos días. Un consejo que os queremos dar, y para nosotros es muy importante ya que si volvemos lo haremos, es que dentro del Siam Park llevéis calzado de neopreno . No os podéis imaginar el dolor de pies que tuvimos después de estar todo el día pisando descalzos ese duro suelo. Así que os recomendamos que lo llevéis, lo agradeceréis mucho. MAPA 5 DÍAS EN TENERIFE Más información Busca el mejor alojamiento en Tenerife aquí Alquiler de coche en Tenerife aquí La mejor tarjeta de viajes aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Heymondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Tenerife aquí También te puede interesar: - Que ver en Tenerife en 4 días - 3 días en Tenerife - Miradores de Tenerife - Que hacer en Tenerife - Nuestra subida al Teide - Las mejores excursiones desde Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Itinerario de Mallorca en 7 días - Actividades para realizar en Mallorca - Que ver en Barcelona en 3 días - Lo mejor de Barcelona en 2 días - Lo mejor de Barcelona en 1 día - Las mejores excursiones desde Barcelona - Que ver en Madrid
- Fuerteventura en 4 días
Esta isla se trata de la segunda más grande de las islas canarias, solamente por detrás de la isla de Tenerife. Fuerteventura está a escasos 100 kilómetros del norte de África, un dato realmente sorprendente por la cercanía. Este lugar es famoso por sus playas de arenas blancas, sus montañas y paisajes tan áridos y secos, y por sus pequeños pueblos a lo largo de toda la isla. ALQUILER DE COCHE Algo que hay que hacer SI o SI es esta isla es alquilar un coche, y siempre os recomendamos según vuestro gusto pero en este viaje nos vemos en la obligación de deciros que hay que alquilar un todoterreno, o en su defecto un SUV pero repetimos, lo ideal sería un todoterreno ya que hay muchos caminos en donde no hay carreteras asfaltadas y ya hemos visto más de un coche con problemas en estos caminos. ALOJAMIENTO EN FUERTEVENTURA Aquí si que os decimos que reservéis el lugar que mejor os convenga en función de vuestro gusto o preferencias. Nosotros nos quedamos los 4 días en un apartamento por tipo de viaje que hicimos, pero como os decimos aquí no hay preferencias como en el coche, escoger el alojamiento que queráis o mejor os convenga. DÍA 1 ANTIGUA Pequeño municipio situado en pleno centro de la isla, aquí lo ideal es recorrer un poco a tu aire en lugar, destacando la Iglesia de nuestra señora de Antigua y su plaza. Además aquí se encuentra el Museo del queso majorero , un lugar ideal para visitar si eres amante de los quesos, ya que aquí descubrirás el origen y elaboración del queso majorero. PÁJARA El siguiente punto del itinerario es pájara, otro pequeño municipio del centro de la isla. De camino a este lugar hemos parado en el Centro de interpretación de los molinos , situado en Tiscamanita, lugar donde verás el funcionamiento detallado de estos molinos. Ya en Pájara lo ideal es dar una vuelta por el municipio, donde destacamos su plaza y su iglesia, y el Monumento al cabrero, que es el típico cartel con el nombre de Pájara ideal para sacarte una foto. AJUY Pequeño pueblo a orillas del mar. El pueblo en si es muy pequeño, pudiendo verlo en apenas 5 minutos, pero lo que destacamos de aquí sin duda es su sendero que recorres al lado del mar hasta llegar en unos 20 minutos a las Cuevas de Ajuy . Un recorrido interesante donde te encontrarás rocas esculpidas por el viento a lo largo de los años y verás como el mar rompe contra los acantilados del propio recorrido. BARRANCO Y ARCO DE LAS PEÑITAS Este punto del itinerario hay que pensar realmente si podéis o queréis hacerlo, ya que se trata de hacer senderismo por alguna zona realmente complicada y el recorrido total te puede llevar cerca de 2 horas. Nosotros hemos hecho el recorrido y recomendamos hacerlo a cualquier persona que se vea capaz, pero siempre con precaución y cuidado, además de una mochila con agua y si queréis algo de comer. Que no falte calzado cómodo y adecuado. Para llegar hasta aquí debes dejar el coche en un parking de tierra y ya comienzas tu escalada. En la bajada nosotros aprovechamos para parar también en la Ermita de la Peña . MIRADOR BARRANCO DEL ACEITUNO Dejamos el recorrido a pie y ahora nos disponemos a recorrer los caminos estrechos de la isla, donde atraviesas sus montañas de piedra, arena y roca. Desde este mirador obtienes vistas de la parte occidental de la isla. Algo que nos llamó la atención de la isla es la inmensa cantidad de ardillas que hay por todos lados, y lo sociables que son con los seres humanos. MIRADOR DEL RISCO DE LAS PEÑAS Se trata de otro mirador situado en la misma carretera del anterior mirador. Desde este podrás ver la presa que hay, además de la Ermita de la Peña a la que hemos ido cuando hicimos senderismo. BETANCURIA Considerado uno de los pueblos más bonitos y pintorescos de España nos encontramos con Betancuria, antigua capital de la isla que hoy en día conserva todo lo tradicional de la isla. Lo ideal es dejarse llevar por sus calles y recorrer a tu gusto el lugar. Para nosotros parada obligada en este lugar. MIRADOR DE GUISE Y AYOSE Uno de los miradores con mejores vistas de la isla. Desde aquí podrás ver infinidad de kilómetros de montañas y pueblos y sin duda es un punto obligatorio para visitar. La historia cuenta que Fuerteventura estaba dividida en dos, y Guise y Ayose eran los reyes de cada parte de la isla. Un día llegaron a conquistarlos y estos se unieron para intentar que no sucediera, de esta forma se decidió homenajearlos con estas esculturas. TEFÍA Se trata de otro pequeño pueblo en el centro de la isla. Aquí lo que destacamos son dos molinos de viento y el Ecomuseo de la Alcogida , donde podrás ver como era la vida de un poblado campesino, con sus mobiliarios y herramientas tradicionales. LOS MOLINOS Por último en este primer día visitamos este pequeño pueblo pesquero, con sus casas típicas a orillas del mar y sus acantilados resguardándolo. Este lugar es pura tranquilidad, y si subes a la montaña tendrás unas vistas espectaculares del pueblo y de los acantilados. DÍA 2 TOUR EN BUGGY POR FUERTEVENTURA El segundo día lo empezamos fuerte, y es que reservamos unos buggys para recorrer una parte de la isla de una manera diferente. Es una actividad que sin duda recomendamos ya que te vas a divertir, los guías son muy agradables, a mitad de camino te dan una bebida, y lo que recomendamos es llevar ropa cómoda y si hace algo de frío una chaqueta ya que en buggy no tienes nada que te proteja del viento. TINDAYA La montaña de Tindaya es considerada el monumento natural más emblemático de la isla de Fuerteventura. Nosotros paramos en un letrero con las letras de Tindaya para sacarnos unas fotos, además de por supuesto admirar las increíbles vistas del lugar. MIRADOR DE VALLEBRÓN Se trata de otro de los muchos miradores que hay a lo largo de la isla. No hay mucho que decir, situado a apenas dos minutos en coche del letrero de Tindaya compensa acercarse y admirar sus vistas. LA OLIVA Otro pequeño pueblo que fue capital capital de la isla sustituyendo a Betancuria, hasta el traslado definitivo de la capital a Puerto del Rosario. Aquí os recomendamos lo mismo que en los demás pueblos, dejarse llevar y admirar cada detalle del municipio. MOLINOS DE VILLAVERDE Uno de los molinos más bonitos y mejor conservados de la isla. Muy cercano al municipio de la Oliva permite dar una visita rápida a este bonito molino. EL COTILLO Se trata de un pequeño municipio costero situado en el norte de la isla. Con bastante zona para aparcar lo ideal es dejarse llevar por sus calles, como casi todos los pueblos de la isla. Durante muchos años este lugar tubo varios nombres, pero lo que fue siempre es un asentamiento pesquero, tratándose de uno de los puertos de llegada de la ruta comercial entre Madeira y Fuerteventura. FARO DE TOSTÓN Uno de los muchos faros de la isla. Además de comprobar las vistas desde aquí podréis realizar un pequeño camino de senderismo llegando hasta la playa de los charcos o a sus piscinas naturales. También puedes llegar a estos lugares en coche en caso de no querer ir andando. MAJANICHO Para ver este pueblo necesitarás atravesar un camino de apenas 10 kilómetros desde el faro de tostón, pero que te llevará media hora ya que el camino es totalmente de tierra y piedras. Por eso mismo nosotros recomendamos alquilar un todoterreno, ya que hay muchos caminos con estas características. En cuanto al pueblo, si piensas en el típico lugar de pesca y tranquilidad, con sus casas blancas y azules, sin duda te viene a la cabeza Majanicho. PLAYA DEL BAJO DE LA BURRA O "PLAYA DE LAS PALOMITAS" Una playa como otra cualquiera? Desde luego que no. La característica de esta playa es que además de su arena y roca tienes otra especie de rocas pequeñas que parecen totalmente unas palomitas, solo falta que huelan igual y ya te darían ganas de comértelas. VOLCÁN CALDERÓN HONDO Caldera de un volcán extinto a la que se accede por un sendero bien señalizado, con rutas por el borde del cráter. Uno de los cráteres mejor conservados de Fuerteventura, y claro exponente del vulcanismo "reciente" de la isla. SEGURO DE VIAJE HEYMONDO Viajar con tranquilidad siempre debería ser algo esencial, y nosotros lo hacemos en todos los viajes gracias a Heymondo. Gracias a los seguros de Heymondo estáis cubiertos en infinidad de circunstancias y si os pasa algo, ellos se encargan de todo. Nosotros tuvimos que utilizar el seguro en un viaje y gracias a ellos recuperamos el dinero que tuvimos que invertir a mayores, y desde esa no viajamos sin seguro de viajes. DÍA 3 WATERTAXI A LA ISLA DE LOBOS El tercer día decidimos empezarlo visitando la famosa Isla de Lobos al norte de Fuerteventura. En apenas 15 minutos estás en la isla donde podrás recorrer a tu gusto cualquiera de sus caminos, siempre respetando las zonas de senderismo y sin salirse de los caminos para conservar su naturaleza. Cuando te dan el mapa te enseñan 4 rutas típicas, además de la única playa de la isla donde te puedes bañar y su famoso pueblo. Después de 3 horas volvimos a Fuerteventura. PARQUE NATURAL DE CORRALEJO Uno de los emblemas de la isla. El Parque Natural de Corralejo es el lugar ideal para disfrutar de la belleza desértica de la isla de Fuerteventura. Esta franja costera de 2,5 por 10,5 kilómetros y situada en el nordeste de la isla tiene dos sectores armoniosamente contrastados. En el norte, junto al gran núcleo turístico de Corralejo, está el mayor campo de dunas de las Islas Canarias, una enorme extensión de arenas blancas bañada por las aguas turquesas del océano Atlántico. El sector sur es todo lo contrario: volcánico, de colores ocres y rojos, de formas rugosas y dramáticas. PUERTO DEL ROSARIO Se trata de la capital de Fuerteventura y es famosa por sus casas encaladas y obras de arte al aire libre, incluidas esculturas de caracoles gigantes en el paseo marítimo. Cerca de la bahía, Playa Chica es una playa resguardada con aguas transparentes. Playa Blanca, al sur, tiene un fuerte oleaje. La calle León y Castillo, así como la peatonal Primero de Mayo, están repletas de tiendas. CALETA DE FUSTE Localidad turística situada en la costa noroeste de la isla. Es conocida por sus campos de golf y su playa resguardada, la playa Castillo, situada en una cala junto al puerto deportivo. Al norte de Caleta de Fuste hay una zona de acantilados donde hay una piscina natural espectacular que recomendamos visitar. MUSEO DE LAS SALINAS DEL CARMEN Las Salinas del Carmen son las únicas salinas de Fuerteventura que siguen en funcionamiento. En tu visita podrás ser salinero por un día y empaparte del oficio. ¿Sabes que las Salinas del Carmen producen una de las sales de mayor calidad debido a la limpieza de sus aguas? Además, la peculiar forma de obtener la sal de “espuma” de mar junto con el tradicional bateo diario, consiguen una sal blanca de grano fino muy rica en oligoelementos. FARO DE LA ENTALLADA Precioso faro situado en la costa este de la isla. Si veis el mapa parece ser el punto más cercano a la costa africana. Es un faro activo de arquitectura morisca terminado en 1955, con mirador y aparcamiento. DÍA 4 KAYAK + SNORKEL, EXCURSIÓN DE 2 HORAS Nuestro último día lo empezamos con una actividad en el sur de la isla, ya que luego íbamos a dedicar el resto del día para visitar todo esta zona. Esta actividad se realiza en La Lajita. Decidimos realizar esta actividad, ya que estando en una isla con tanta fama de mar, no podíamos dejar pasar la oportunidad de realizar un poco de kayak y ver el fondo marino de la costa con un equipo de snorkel. Esta actividad la realizamos en un pueblo llamado La Lajita , y ya que estábamos aquí decidimos dar una vuelta por el pueblo. Si queréis realizar cualquier otra actividad en Fuerteventura podéis ver las opciones que más os gusten aquí . También os tenemos que decir que si no queréis realizar ninguna actividad un buen plan es visitar Oasis Wildlife , un zoo con varios animales exóticos y marinos. COSTA CALMA Se trata de un municipio turístico donde casi todo lo que te encuentras está en inglés o alemán. Puedes hacer una parada y visitar el Mirador Atlántico o alguna de sus playas. PLAYA DE SOTAVENTO DE JANDÍA Extensa e infinita playa, donde a lo largo de toda ella te encontrarás con gente realizando windsurf y kitesurf, además de actividades acuáticas sin parar. Playa famosa donde parece que te puedes adentrar en pleno mar con sus caminos de arena. MORRO JABLE Otro municipio turístico donde podrás recorrer este lugar a tu gusto. Aquí destacamos el faro de Morro Jable , la playa del Matorral y el mirador de Morro Jable . Y a partir de aquí os decimos que se acaba el camino de asfalto y empieza un verdadero reto para el coche que hayamos alquilado, de ahí la importancia de alquilar un coche adecuado para el viaje . FARO PUNTA DE JANDÍA Faro situado en el sur de la isla, además cuenta con un museo, un mirador y exposiciones sobre la vida marina. Es un camino tortuoso llegar hasta aquí, ya que es la única manera y después tendrás que volver por el mismo camino. MIRADOR DE COFETE Por el camino de vuelta, llega un momento que llegas a un cruce y ahí te desvías para ver otra parte de la isla. Sin duda alguna uno de los miradores más impresionantes de la isla, desde aquí tienes unas vistas impresionantes de las montañas y del mar. Nosotros lo recomendamos al 100%. PLAYA DE COFETE Playa de arena extensa y apartada con acantilados escarpados, aguas cristalinas y vistas espectaculares. Sin duda una de las playas más complicadas de visitar debido al estado de la carretera, pero la tranquilidad que hay aquí merece la pena. Algo a destacar en esta playa es el Roque del Moro , un pedrusco grande en medio del mar. MIRADOR ASTRONÓMICO DE SICASUMBRE El último mirador y punto del día fue el mirador de Sicasumbre, un mirador con unas vistas espectaculares que solo podrás entender si las ves en persona. Sin duda recomendado al 100%. MAPA DE LOS 4 DÍAS EN FUERTEVENTURA Día 1 --> Amarillo Día 2 --> Morado Día 3 --> Verde Día 4 --> Azul Más información Busca el mejor alojamiento en Fuerteventura aquí Alquiler de coche en Fuerteventura aquí La mejor tarjeta de viajes aquí Los mejores tours aquí Seguro de viaje Heymondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Fuerteventura aquí También te puede interesar: - Itinerario de 5 días en Tenerife - Que ver en Tenerife en 4 días - 3 días en Tenerife - Miradores de Tenerife - Que hacer en Tenerife - Nuestra subida al Teide - Las mejores excursiones desde Tenerife - Actividades para realizar en Tenerife - Itinerario de Mallorca en 7 días - Actividades para realizar en Mallorca - Que ver en Barcelona en 3 días - Lo mejor de Barcelona en 2 días - Lo mejor de Barcelona en 1 día - Las mejores excursiones desde Barcelona - Que ver en Madrid
- Que ver en Venecia en 2 días
Venecia es una ciudad ubicada en el noreste de Italia. Es también la capital de la región véneta y de la provincia de Venecia. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en un conjunto de islas en la laguna de Venecia, en el norte del mar Adriático. Su particularidad geográfica, así como su milenaria historia y su riquísimo patrimonio monumental y artístico, han hecho de Venecia uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Dicen de Venecia que es una ciudad que amas, o que odias. Pues nosotros tenemos que deciros que la amamos, es una ciudad totalmente diferente al resto, es única y es increíble recorrer sus callejuelas y canales. ALOJAMIENTO EN VENECIA Nosotros no nos hospedamos en la ciudad de Venecia, pero aquí podéis buscar el mejor alojamiento de la ciudad. TRANSPORTE Como bien sabéis, en Venecia no hay vehículos con ruedas por tanto hay que buscar otros medios de transporte para moverse por la ciudad. VAPORETTO Se tratan de los autobuses acuáticos de la ciudad, con una red extensa por toda Venecia con sus horarios y trayectos comunes. TAXIS ACUÁTICOS Al igual que en el resto de ciudades del mundo, aquí también hay taxis. Desde luego el precio de estos es bastante elevado pero al menos decides tu el recorrido que quieres. ALILAGUNA Estos medios de transporte cuentan con 6 líneas diferentes y principalmente unen las islas con el aeropuerto o entre las propias islas. GÓNDOLA Hoy en día su uso es turístico, pero es un medio de transporte en el que podrás dar una vuelta relajada por los canales de la ciudad. VENEZIA UNICA CITY PASS Con esta tarjeta tendrás acceso gratuito y sin colas a los principales museos de Venecia. Destacan el Palacio Ducal, el Museo Correr, el Museo Arqueológico Nacional y la Biblioteca Nacional Marciana. QUE VER EN VENECIA Para ver la ciudad de Venecia llegamos aquí en coche y aparcamos en el parking Tronchetto . A partir de aquí di adiós a los vehículos con ruedas y saluda a los vehículos acuáticos. Para llegar hasta la ciudad puedes coger un transporte acuático en la terminal del ferry o ir por tu propio pie cruzando el puente para llegar al centro. DÍA 1 PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN Este es el primer puente que te encuentras nada más llegar a la ciudad de Venecia de los que cruzan el Gran Canal. Inicialmente conocido como Cuarto Puente sobre el Canal Grande o Puente de Calatrava, ya que no tenía nombre oficial. Desde un principio este puente tuvo mucha polémica con su construcción, aunque finalmente se llevó a cabo. JARDINES PAPADOPOLI Aprovecha para ver un poco este parque, ya que será de lo poco verde que se puede ver en esta ciudad, aunque para nada es algo malo de Venecia. Lo vimos porque estaba en la entrada de la ciudad y es una bonita zona con jardines y un parque. CAMPO SAN POLO Se trata de la plaza más grande de Venecia justo por detrás de la Plaza de San Marcos. Hasta el día de hoy sigue siendo uno de los lugares más populares en el carnaval y también se utiliza para conciertos al aire libre y proyecciones durante el festival de cine, así como la instalación de pista de hielo en invierno para patinar. SQUERO DI SAN TROVASO Puede que este no sea un punto turístico de Venecia, pero a nosotros nos gusta. Es un antiguo astillero del siglo XVII con un recinto especial donde se construyen las tradicionales góndolas de madera. BASÍLICA SANTA MARÍA DE LA SALUD Espectacular basílica barroca con una singular planta octogonal, cúpula y 12 obras de Tiziano en la sacristía. Nosotros la vimos subidos en góndola dando un paseo por el Gran Canal, la pena es que estaba en obras y tenía una lona delante cubriéndola totalmente. GALERÍAS DELL´ACADEMIA Este lugar conserva una de las mayores colecciones de arte italiano y es uno de los más importantes focos turísticos de la ciudad de Venecia. Se encuentra situada en la orilla sur del Gran Canal de Venecia, donde la Academia da nombre a uno de los cuatro puentes que cruzan dicho canal, el Puente de la Academia. La Galería de la Academia conserva piezas maestras de la pintura veneciana hasta el siglo XVIII, ordenadas cronológicamente aunque su exposición es tratada en ocasiones por temáticas similares. PUENTE DE LA ACADEMIA El puente de la Academia es un puente de la ciudad que, junto con el puente de Rialto, el puente de los Descalzos y el puente de la Constitución son los únicos cuatro que atraviesan el Canal Grande. PALACIO CAVALLI-FRANCHETTI Es un edifico situado en las inmediaciones del puente de la Academia. Limita en su fachada principal con el Gran canal, y en la parte posterior con el campo Santo Stefano, cerca de la iglesia de San Vidal. Pertenece al Instituto véneto de Ciencias, Letras y Artes, que organiza frecuentes manifestaciones culturales y exposiciones. CAMPO SANTO STEFANO Se trata de una gran plaza animada con restaurantes, 2 iglesias y una estatua del lingüista del siglo XIX Niccolò Tommaseo. PALACIO ZAGURI Palacio de la nobleza veneciana del siglo XIV convertido en una galería de arte con exposiciones temporales. Como os hemos dicho, en función de la fecha que vayáis tendréis exposiciones diferentes. PALACIO GRASSI Se encuentra situado junto al Gran Canal en Venecia. Es el último edificio monumental encargado antes de la extinción de la República de Venecia. SEGURO DE VIAJE HEYMONDO Viajar con tranquilidad siempre debería ser algo esencial, y nosotros lo hacemos en todos los viajes gracias a Heymondo. Gracias a los seguros de Heymondo estáis cubiertos en infinidad de circunstancias y si os pasa algo, ellos se encargan de todo. Nosotros tuvimos que utilizar el seguro en un viaje y gracias a ellos recuperamos el dinero que tuvimos que invertir a mayores, y desde esa no viajamos sin seguro de viajes. DÍA 2 PLAZA DE SAN MARCOS Se trata sin duda del lugar más famoso de Venecia, aquí se encuentra la Basílica de San Marcos, el Campanario de San Marcos y Torre dell´Orologio , entre otras cosas. La plaza ha sido siempre el centro de Venecia. Fue la ubicación de todos los importantes de la República de Venecia, y ha sido la base del arzobispado desde el siglo xix. Fue el foco de muchos festivales y es un lugar sumamente popular en Italia incluso hoy en día. La plaza de San Marcos es el lugar más bajo de Venecia y cuando el agua sube por tormentas desde el mar Adriático o por exceso de lluvia es lo primero en inundarse. El agua corre por los drenajes directamente al Gran Canal, lo que es ideal cuando llueve, pero cuando sube la marea tiene el efecto inverso, el agua del canal sube por los drenajes hacia la plaza. Nosotros cuando fuimos estaba la plaza inundaba y tuvimos que comprar, como buenos turistas, unas botas de plástico que venden en todas las tiendas y las calles de la zona. Un par de horas después la zona estaba totalmente seca y ya no las necesitábamos, pero lo apuntamos por si volvemos algún día. BASÍLICA DI SAN MARCO La basílica de San Marcos es el principal templo católico de la ciudad y la obra maestra de la arquitectura bizantina en el Véneto. Posee el rango de catedral y también el de iglesia patriarcal, además del de basílica. Cuando nosotros visitamos Venecia había unas colas larguísimas para entrar, pero merece la pena esperar un rato si te apetece entrar. CAMPANILE DI SAN MARCO Se trata de uno de los símbolos de la ciudad. Tiene una altura total de 98,6 metros. Su cuerpo principal, de ladrillo, es un prisma de base cuadrada de 12 m de lado y 50 m de alto, sobre el cual se asienta un campanario blanco con cuatro arcos por cara, que aloja cinco campanas. La construcción está coronada por una aguja piramidal en cuyo extremo hay una veleta dorada con la figura del arcángel Gabriel. TORRE DELL´OROLOGIO Torre dell'Orologio es una torre del reloj situada en la plaza de San Marcos. Alberga el reloj más importante de la ciudad, el reloj de San Marcos. Fue construida en una muestra de la riqueza de Venecia, y como ayuda a los marineros del Gran Canal que se iban de viaje. PASEO EN GÓNDOLA Nosotros estando en Venecia, como no podía ser de otra forma reservamos con Civitatis un paseo en góndola por sus famosos canales. Fue un paseo relajante en el que vimos la ciudad desde sus canales y recorrimos diferentes calles en donde solo se podía ir con góndola. Sin duda os recomendamos la experiencia. PALACIO CONTARINI DEL BOVOLO Si queréis subir hasta aquí ya os decimos que hay que reservar con antelación y ser puntuales, incluso llegando 15 minutos antes ya que si llegáis justos en la hora no os dejan pasar. Lo realmente interesante de este lugar era subir sus escaleras para ver Venecia desde el mirador de este edificio. Realmente alcanzas a ver partes de la ciudad, pero no es nada a destacar ya que lo que más podrás observar serán tejados. De todas formas el edificio es bonito y podéis verlo por fuera. PALACIO DUCAL El Palacio Ducal es un edificio histórico situado en el extremo oriental de la plaza de San Marcos. Es uno de los símbolos de del poder de Venecia y obra principal del gótico veneciano. Sus dos fachadas más visibles miran hacia la laguna de Venecia y la plaza de San Marcos. PUENTE DEL SUSPIRO El puente de los Suspiros es uno de los puentes más famosos de Venecia. Situado a poca distancia de la Plaza de San Marcos, une el Palacio Ducal de Venecia con la antigua prisión de la Inquisición, cruzando el Rio Di Palazzo . Debe su nombre a los suspiros de los prisioneros que, desde aquí, veían por última vez el cielo y el mar. RIVA DEGLI SCHIAVONI La riva recibe su nombre de los comerciantes provenientes de Dalmacia, región que en los tiempos de la República de Venecia también se llamaba Slavonia o Schiavonia , y que atracaban aquí con sus buques mercantes y tenían sus puestos comerciales. La riva constituía parte integrante del puerto comercial de Venecia y tenía una notable importancia gracias a su proximidad a la Plaza de San Marcos y al centro del poder político veneciano. ARSENALE DI VENEZIA El Arsenal de Venecia es una antigua base naval situada en la ciudad de la ciudad. En la actualidad se utiliza como centro de investigación, escenario de exhibición de arte contemporáneo durante la Bienal de Venecia y centro de preservación de navíos históricos. Durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna fue un complejo formado por astilleros y armerías de propiedad estatal que jugó un papel principal en la construcción del poderío naval de la República de Venecia. PALACIO GRIMANI Se trata de un edificio renacentista italiano situado cerca del Puente Rialto. Antiguo palacio ducal de Venecia, con visitas guiadas por las obras de arte y el mobiliario de sus habitaciones. Si te gusta visitar museos sin duda te recomendamos que lo visites, ya que es un lugar muy bonito para visitar. PUENTE DE RIALTO El puente de Rialto es el más antiguo de los cuatro puentes de Venecia que cruzan el Gran Canal y probablemente el más famoso de la ciudad. La primera construcción que cruzó el Gran Canal fue un pontón o puente flotante. Se llamó Ponte della Moneta, presumiblemente por la ceca que acuñaba la moneda veneciana y se alzaba en su entrada oriental. La evolución y la importancia del Mercado de Rialto en la orilla oriental del canal aumentó el tráfico fluvial considerablemente cerca del puente flotante. Por ello, fue reemplazado por un puente de madera. El actual puente de piedra está formado por un único arco, basado en el diseño del anterior puente de madera, y hoy es día es uno de los iconos de la ciudad. Nosotros os podemos decir que desde aquí al atardecer quedas unas fotos preciosas, dignas de admirar una y otra vez. MAPA DE LOS LUGARES Más información Los mejores hoteles en Venecia aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours aqu í Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en Venecia aquí También te puede interesar: - Que ver en Milán en 2 días - Que ver en Venecia en 1 día - Que hacer en Milán - Como ir desde Venecia hasta Milán - 17 cosas que ver en Nápoles - Que ver en Salerno - Que ver en Bari - 12 cosas que ver en Roma - Que ver en Capri - Costa de Amalfi - Que ver en Pompeya - Los mejores free tours por Roma - Pueblos impresionantes en Italia - Pueblos al sureste de Italia
- Itinerario ideal para disfrutar de París en 5 días
París es la capital de Francia y su ciudad más poblada. Capital de la región de Isla de Francia, constituye el único departamento unicomunal del país. La región de París es uno de los núcleos económicos más importantes de Europa. Durante el siglo xix junto con la ciudad de Londres, París fue el centro de desarrollo de proyectos arquitectónicos dentro del marco de la Revolución Industrial y sus famosas exposiciones. Ejemplos de ello son: el Mercado de la Madeleine, en 1824; las Grandes Halles iniciadas en 1853, las Galerie des Machines y la Torre Eiffel ambas realizadas en la exposición de París de 1889. Conocida también como la " Ciudad de la Luz ", es uno de los destinos turísticos más populares del mundo, con más de 42 millones de visitantes extranjeros por año. Entre los monumentos de la ciudad figuran la Torre Eiffel, la catedral de Notre Dame, la avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la basílica del Sacré Coeur, el Palacio de Los Inválidos, el Panteón, el arco de la Defensa, la ópera Garnier y el barrio de Montmartre, entre otros. También museos como el Louvre, el Museo de Orsay y el Museo Nacional de Historia Natural de Francia están entre sus lugares destacados de la ciudad. ALOJAMIENTO EN PARÍS En este viaje nos hemos alojado en el Hotel The Playce by Happyculture , y la verdad que lo recomendamos ya que el trato del personal era muy bueno. El desayuno era aceptable y estaba muy bien ubicado, a 10 minutos andando de la basílica del Sacré Coeur y a pocos metros de la estación de metro de la línea 4, que ya te permite ir a cualquier lugar de la ciudad de París. Nosotros llegamos antes de la hora del check in y nos dejaron entrar igualmente a la habitación, además también dispone de servicio de consignas, ideal para hacer el check out y seguir viendo la ciudad sin preocuparte de las maletas ya que ellos te las guardan hasta el momento de tu viaje. TRANSPORTE En este caso nosotros no hemos utilizado coche, ya que en metro, tren y autobús realizas prácticamente todo tu itinerario, pero si queréis ir a otros lugares más lejanos y a vuestro gusto podéis reservar igualmente un coche aquí . DÍA 1 PARQUE MARCEL BLEUSTEIN BLANCHET Si te hospedas en el mismo hotel que nosotros, de camino a la basílica te encontrarás este pequeño parque, donde podrás descansar en sus jardines, en sus bancos, e incluso ver diversos juegos dentro de este parque. Desde aquí tendrás unas vistas muy bonitas de la basílica con algo de verde de este propio jardín. BASÍLICA DEL SACRÉ COEUR Sin duda uno de los principales elementos turísticos de la capital francesa. Y es que verla de cerca es algo increíble, una preciosa basílica situada en uno de los barrios más destacados de París. Emblemático templo blanco, finalizado en 1914, con cúpula, vidrieras, cripta y mosaicos en la parte interior. Podrás entrar en la basílica de forma gratuita, aunque si quieres subir a la cúpula ahí si que tendrás que pagar, pero recomendamos sin duda al menos ver su interior. Además, desde ella tienes unas vistas increíbles de gran parte de París, ya que está situado en la cima de la ciudad. Si queréis también tenéis la opción de realizar una visita guiada por el Sacré Coeur de la mano de un guía con Civitatis. PARQUE LOUISE MICHEL Se trata de otro parque situado al lado de la basílica, aunque este es de un tamaño bastante mayor al parque que comentamos antes. Es un bonito parque con una plaza frondosa, con jardines, vistas de la ciudad, fuentes y escalones que conducen a la Basílica del Sagrado Corazón. PLAZA DE TERTRE Este lugar es una pequeña plaza llena de cafeterías, ideal para tomar algo y ver el ambiente de la zona. Además también está lleno de artistas que hacen retratos y caricaturas a los visitantes que quieran conseguir una suya. CALLE DE "L´ABREUVOIR" Paseando por la zona encontramos esta calle y nos llamó mucho la atención ya que es una calle colorida y muy bonita, así que decidimos sacar alguna que otra foto por esta zona. Destacamos el edificio La Maison Rose para realizar algunas fotos del lugar. MOULIN DE LA GALETTE Se trata de un restaurante, pero nosotros no hemos ido por eso en concreto, si no por su molino que tiene como parte de su local. Este lugar estaba por la zona y nos gustó mucho para sacar unas cuantas fotos antes de visitar el siguiente punto. MOULIN ROUGE Se trata de un famoso cabaret del siglo XIX con decoración de la Belle Époque , restaurante y bailarines con trajes llamativos. Entre los ingredientes de su éxito destaca la revolucionaria arquitectura de la sala, que permitía cambios rápidos de decoración, y donde todos los públicos se mezclaban. En el cabaré se organizaban veladas festivas con champán, en las que se danzaba y reía enormemente gracias a atracciones llenas de humor que cambiaban regularmente, como la del Pétomane. Cada vez era más popular una nueva danza inspirada en el cancán francés, ejecutado con un ritmo frenético por bailarinas con trajes sensuales. Algunas bailarinas ilustres permanecerán en la historia del Moulin Rouge, como La Goulue, Jane Avril, la Môme Fromage, Grille d'Égout, Nini Pattes en l'Air e Yvette Guilbert. El Moulin Rouge también era un lugar muy apreciado por los artistas, el más emblemático de los cuales era Toulouse-Lautrec. Sus carteles y sus cuadros aseguraron al Moulin Rouge una notoriedad rápida e internacional. Si queréis entrar, aquí podéis reservar entradas para el Moulin Rouge . BOULEVARD DE CLICHY Calle emblemática de París con diferentes locales y comercios, entre los que destacan sobre todo los de sex shop a lo largo de toda esta gran calle. Además las entradas al metro en esta zona son muy curiosas. MUSEO GRÉVIN El Museo Grévin es el museo de cera de París, un lugar en el que se pueden contemplar representaciones en cera de los personajes que han marcado el rumbo de la historia mundial. Las exposiciones cuentan con más de 500 figuras que representan a diferentes personajes relevantes en la historia mundial (especialmente de Francia) tanto políticos, como deportistas, cantantes o actores. En este enlace podrás comprar tu entrada para visitar el museo . GALERÍAS LAFAYETTE Las Galerías Lafayette son unos grandes almacenes situados en el Noveno Distrito de la capital francesa, en el Bulevar Haussmann. Actualmente reciben más de 20 millones de visitantes al año, es decir, unos 55.000 diarios. Se trata de la mayor superficie comercial del mundo occidental y el principal gran almacén europeo por cifra de negocios. Si visitas estos almacenes te recomendamos sin duda visitar su terraza, ya que tendrás unas vistas espectaculares de París. MAPA DEL DÍA 1 EN PARÍS SEGURO DE VIAJE HEYMONDO Viajar con tranquilidad siempre debería ser algo esencial, y nosotros lo hacemos en todos los viajes gracias a Heymondo. Gracias a los seguros de Heymondo estáis cubiertos en infinidad de circunstancias y si os pasa algo, ellos se encargan de todo. Nosotros tuvimos que utilizar el seguro en un viaje y gracias a ellos recuperamos el dinero que tuvimos que invertir a mayores, y desde esa no viajamos sin seguro de viajes. DÍA 2 MUSEO DEL LOUVRE El Museo del Louvre es el museo nacional de Francia consagrado tanto a las bellas artes como a la arqueología y las artes decorativas anteriores al Impresionismo. Sus extensas colecciones son el resultado del coleccionismo desarrollado por la monarquía francesa a lo largo de varios siglos, al que se sumó el esfuerzo de varias personalidades de la Ilustración, la labor desamortizadora de la Revolución francesa, las victorias militares durante las guerras napoleónicas, y las campañas arqueológicas y compras impulsadas durante el siglo XIX. En sus 210.000 m² se exponen unas 487.000 obras, de las cuales 7.000 son pinturas, y unos 380.000 objetos y antigüedades. El Louvre es el museo de arte más visitado del mundo, famoso por sus obras maestras, especialmente la pintura renacentista conocida como La Gioconda, de Leonardo da Vinci. Otras piezas destacadas fueron seleccionadas en 2020 por el propio museo bajo el título «24 obras imprescindibles». La lista comprende, además de la ya citada pintura, obras como el Código de Hammurabi , El escriba sentado , La consagración de Napoleón y La Libertad guiando al pueblo , entre otros. Nosotros recomendamos utilizar unas 5/6 horas para ver bien el museo, ya que es inmenso y cuenta con 5 plantas en las que tendrás muchas cosas que ver en todas y cada una de ellas. Si seguís este itinerario que os aconsejamos, utilizaréis toda la mañana para ver el Louvre y luego seguir con el recorrido del día. Nosotros vimos el museo por libre, pero si queréis saber bien la información y conocer los puntos de más interés podéis reservar esta visita guiada por el Museo del Louvre . ARCO DE TRIUNFO DEL CARRUSEL El arco de triunfo del Carrusel es un monumento que data de 1809 y que se encuentra en la plaza del Carrusel, entre el Museo del Louvre y el jardín de las Tullerías. Con entradas en cada una de sus cuatro caras, este arco de triunfo fue objeto de una clasificación en el título de los monumentos históricos desde el 10 de septiembre de 1888. En 1999, quedó incluido dentro de la delimitación del ámbito de Riberas del Sena en París, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco. PUENTE DE LAS ARTES Su nombre procede del Palacio del Louvre, que se llamaba «Palais des Arts» durante el Primer Imperio. Conecta el Quai Malaquais y el Quai Conti a la altura del Instituto de Francia, con el Quai François-Mitterrand y el Quai du Louvre a la altura del Cour Carrée del Palacio del Louvre. A partir de 2008, proliferaron en las barandillas del Pont des Arts numerosos "candados de amor" colocados por las parejas. Existen dos teorías acerca del origen de la costumbre: la primera sostiene que fue inspirada por el libro Tengo ganas de ti , donde los protagonistas hacen el gesto en el Ponte Milvio de Roma; la segunda señala que está inspirada en una tradición de China, que consiste en cerrar un candado en algún poste o valla de los montes Huang y arrojar posteriormente la llave. En el 2015 se eliminaron todos estos candados y las barandillas fueron sustituidas por paneles de vidrio. PUENTE NUEVO El Puente Nuevo es, pese a su nombre, el puente más antiguo de los que cruzan el Sena a su paso por París, localizado en la punta occidental de "île de la Cité". Construido a finales del siglo XVI y terminado al comienzo del XVII, debe su nombre a la novedad que era en ese momento un puente desprovisto de casas y que proporcionaba aceras para proteger a los peatones del barro y de los caballos. También fue el primer puente de piedra en París que cruzaba todo el Sena. SAINTE CHAPELLE La Sainte Chapelle es un templo gótico situado en el centro de la ciudad de París. Está considerada una de las obras cumbre del periodo radiante de la arquitectura gótica. Fue construida para albergar las reliquias adquiridas por el rey San Luis de Francia, entre las que destaca la corona de espinas, por lo que ha sido considerada como un enorme relicario. Gracias a las innovaciones del sistema constructivo gótico, prácticamente carece de soportes murales, existiendo en su lugar multitud de vanos (ventanas) que filtran la luz a través de las vidrieras policromadas. Si quieres visitar la Sainte Chapelle y la Conciergerie recomendamos comprar la misma entrada que nosotros, que da acceso a los dos lugares con un precio mejor que comprando por separado . LA CONCIERGERIE El palacio fue residencia de los reyes de Francia de los siglos X a XIV. Terminó convertido en prisión del Estado en 1392, tras el abandono del palacio por parte de Carlos V y sus sucesores. La prisión ocupaba la planta baja del edificio que bordea el muelle del Reloj y las dos torres. Los pisos superiores estaban reservados para el Parlamento. La Conciergerie designaba, en principio, la vivienda del conserje; después, por extensión, la prisión en la cual él vigilaba a los prisioneros. El conserje tenía a su cargo las llaves del Palacio Real y el alumbrado a base de velas y cirios. La prisión de la Conciergerie estuvo considerada, durante el Terror, como la antecámara de la muerte. Pocos fueron los que salieron libres de la prisión. Entre las personas que destacan aquí encerradas fue la reina María Antonieta, encarcelada aquí en 1793. Si quieres visitar la Conciergerie puedes comprar las entradas en este enlace . Si quieres visitar la Sainte Chapelle y la Conciergerie recomendamos comprar la misma entrada que nosotros, que da acceso a los dos lugares con un precio mejor que comprando por separado . CATEDRAL DE NOTRE DAME Se trata de uno de los edificios más señeros y antiguos de cuantos se construyeron en estilo gótico. El uso innovador de la bóveda de crucería y del arbotante, los enormes y coloridos rosetones y el naturalismo y la abundancia de decoración escultórica lo diferencian de la arquitectura románica. El 15 de abril de 2019, el edificio sufrió daños significativos a causa de un incendio; dos tercios de la techumbre fueron destruidos, la aguja central de Viollet-le-Duc cayó y los rosetones quedaron dañados. TOUR MONTPARNASSE Con una altura de 210 metros, la Torre Montparnasse es uno de los mejores miradores para contemplar la ciudad desde las alturas. Desde su terraza se pueden apreciar los monumentos más importantes de París, especialmente la gente sube para ver la Torre Eiffel. Inaugurada en 1973, la Torre Montparnasse fue el primer edificio de oficinas que se construyó en el centro de la ciudad y fue la causante de una enorme controversia, ya que los parisinos opinaban que desentonaba con el entorno clásico en el que se ubicaba. En la actualidad cerca de 5.000 empleados trabajan en 53 de las plantas del edificio, mientras que más de 750.000 visitantes suben cada año hasta las terrazas de las plantas 56 y 59 para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. Nosotros reservamos nuestra entrada con Civitatis, y vosotros podéis hacerlo a través de este enlace . Aprovecha y disfruta de las mejores vistas de París desde las alturas. MAPA DEL DÍA 2 EN PARÍS DÍA 3 MUSEO DE ORSAY El Museo de Orsay es una pinacoteca dedicada a las artes plásticas del siglo XIX y, más en concreto, del periodo 1848-1914. Ocupa el antiguo edificio de la estación ferroviaria de Orsay y alberga la mayor colección de obras impresionistas del mundo, con obras maestras de la pintura y de la escultura como Almuerzo sobre la hierba y Olympia de Édouard Manet, una prueba de la estatua La pequeña bailarina de catorce años de Degas, Baile en el Moulin de la Galette de Renoir, varias obras esenciales de Courbet e incluso cinco cuadros de la Serie des Catedrales de Rouen de Monet. Cronológicamente, este museo cubre la historia del arte entre los maestros antiguos y el arte moderno y contemporáneo. La entrada la reservamos a través de Civitatis, en este enlace podéis comprar vuestra entrada para el Museo de Orsay . Además también podéis reservar esta visita guiada por el Museo de Orsay si sois de esas personas a las que os gusta saber con detalle cada elemento de los museos de la mano de un guía. JARDÍN DE LAS TULLERÍAS El jardín de las Tullerías es un parque público situado entre el Louvre y la plaza de la Concordia. Fue creado por Catalina de Medicis, a partir de 1564, como jardín del palacio de las Tullerías en el emplazamiento de unas antiguas tejeras que le dieron su nombre. OBELISCO DE LÚXOR El Obelisco de Luxor es un obelisco proveniente del Templo de Luxor de la antigua Tebas, colocado desde 1836 en el centro de la Plaza de la Concordia. El Obelisco de Luxor fue catalogado como monumento histórico de Francia en 1937. Fue Mehmet Alí, virrey de Egipto, quien, en signo de buena voluntad y con la conformidad del barón Taylor y de Jean-François Champollion, ofreció a Carlos X y a Francia a principios de 1830 los dos obeliscos erigidos delante del Templo de Luxor, aunque solo uno fue retirado y transportado hacia Francia. PUENTE ALEJANDRO III El puente Alejandro III es un puente, propio del estilo Beaux Arts de la Tercera República Francesa, que cruza el río Sena y une la explanada de Los Inválidos con el complejo monumental formado por dicho puente, el Grand Palais y el Petit Palais. Fue clasificado como monumento histórico en 1975 y en 1999, quedó incluido dentro de la delimitación del ámbito de Riberas del Sena en París, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es uno de los puentes más largos de la ciudad. La primera piedra de la construcción del puente fue puesta en 1896 y fue inaugurado con motivo de la Exposición Universal de 1900. AVENIDA DE LOS CAMPOS ELÍSEOS Los Campos Elíseos es la principal avenida de París. Mide 1910 metros de longitud por 70 metros de ancho, y va desde la Plaza de la Concordia hasta la plaza Charles de Gaulle donde el Arco de Triunfo está localizado. Es una avenida extremadamente conocida en París, principalmente por sus teatros, cafés y tiendas de artículos de lujo, por la anual parada militar por el aniversario del día patrio y de la parada militar de Las Bastillas; y desde 1975, es donde la meta final del Tour de Francia ha sido ubicada. En Francia es tradicionalmente conocida como "la avenida más hermosa del mundo". ARCO DEL TRIUNFO El Arco de Triunfo es uno de los monumentos más famosos de la capital francesa y probablemente se trate del arco de triunfo más célebre del mundo. Construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz, sobre la plaza Charles de Gaulle, en el extremo occidental de la avenida de los Campos Elíseos. Nosotros compramos entrada para subir hasta la cima y ya os avisamos que tenéis que preparar las piernas, ya que toda la subida se hace por escaleras!! Nosotros reservamos la entrada a través de Civitatis, aquí podéis comprar la vuestra para el Arco del Triunfo . ÓPERA GARNIER La Ópera Garnier es uno de los edificios más característicos del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en Estilo Segundo Imperio. Desde su inauguración en 1875, la ópera fue llamada oficialmente Academia Nacional de Música-Teatro de la Ópera. Conservó su título hasta 1978, cuando fue renombrada Teatro Nacional de la Ópera de París. Su interior es increíble, con unas decoraciones realmente asombrosas, donde tendrás detalles en cada lugar que mires. SHAKESPEARE AND COMPANY Shakespeare and Company es una librería independiente situada en el Barrio Latino. Shakespeare and Company sirve al mismo tiempo como librería y biblioteca especializada en literatura anglosajona. Fue fundada el 19 de noviembre de 1919. En el piso superior hay un espacio con asientos donde podrás coger un libro y leerlo allí mismo, mientras aprovechas para descansar y disfrutar tu lectura. BARRIO LATINO El Barrio Latino es uno de los barrios más conocidos de París. Se extiende por los distritos V y VI, y tiene como corazón la Sorbona y la montaña Santa Genoveva, en el emplazamiento de la antigua ciudad galorromana de Lutecia, que se extendía alrededor del foro, situado bajo la actual Rue Soufflot. Está atravesado por los cardos de París, ejes norte-sur de origen galorromano que corresponden en la actualidad a la Rue Saint-Jacques y el Boulevard Saint-Michel. Los ejes perpendiculares este-oeste, los decumanos, corresponden al Boulevard Saint-Germain y a la Rue des Écoles. En la actualidad, el Barrio Latino sigue siendo un barrio muy frecuentado por estudiantes y profesores, debido a la presencia de numerosas instituciones de enseñanza superior y de investigación. Si queréis visitar este barrio de la mano de un guía y que os cuenten los detalles más importantes de la zona, podéis reservar este free tour por el Barrio Latino . PANTEÓN DE PARÍS El Panteón de París es un monumento de estilo neoclásico situado en el V distrito de París. Erigido en el corazón del Barrio Latino, está en el centro de la plaza del Panteón y rodeado por el ayuntamiento del V distrito, el Henri-IV, la iglesia Saint Étienne du Mont, la biblioteca de Santa Genoveva, la Universidad de París I y la Universidad de París II. La calle Soufflot le dibuja una perspectiva hasta el jardín de Luxemburgo. La arquitectura también retoma la fachada del Panteón de Roma, rematado por una cúpula inspirada en el tempietto de la iglesia de San Pietro in Montorio. El Panteón alberga los féretros de 75 hombres y 6 mujeres que han destacado especialmente en la historia de Francia. Entre los enterrados en el Panteón se encuentran Voltaire, Rousseau, Victor Hugo, Émile Zola, Jean Jaurès, Jean Moulin, Louis Braille, Jean Monnet, Sadi Carnot, Pierre y Marie Curie, André Malraux y Soufflot, su arquitecto. Nosotros reservamos nuestra entrada con Civitatis, aquí podéis reservar vuestra entrada para el Panteón . JARDINES DE LUXEMBURGO El Jardín de Luxemburgo es un conjunto de jardines que constituyen un gran parque público parisino de 22,45 hectáreas, situado en el VI Distrito. El Jardín de Luxemburgo es también el jardín del Senado francés, cuya sede parlamentaria se encuentra en el palacio de Luxemburgo. MAPA DEL DÍA 3 EN PARÍS DÍA 4 MUSEO DE LOS INVALIDOS Los Inválidos es un complejo arquitectónico situado cerca de la Escuela Militar. Creado originariamente como residencia real para soldados y militares franceses retirados, es especialmente conocido por albergar los restos mortales del emperador Napoleón. Hoy en día el complejo de Los Inválidos tienen varios usos: Museo de Ejército, Cúpula de los Inválidos y mausoleo de Napoleón, Memorial de Charles de Gaulle, Museo de la Orden de la Liberación, Museo de Planos y Relieves. Aquí también se albergan los restos de varias personas famosas en Francia, como son además del emperador Napoeón Bonaparte, su hijo Napoleón II, el Mariscal Turenne, Ferdinand Foch o Louis Hubert Lyautey, entro otros. MUSEO RODIN El museo Rodin abrió sus puertas en 1919 en el antiguo Hôtel Biron y muestra el trabajo del escultor Auguste Rodin. El edificio, de estilo neoclásico, es una casa unifamiliar en contraposición al Rococó, que buscaría la creación de un palacio pequeño. En él se combinan fachadas de tradición clásica y renacentista y remates de inspiración arquitectónica popular, sobre todo las chimeneas o las buhardillas. Con este edificio se establecerá en Francia una tipología de casa unifamiliar. El elemento destacado en este museo en la escultura de "El pensador". CAMPO DE MARTE El Campo de Marte es un gran jardín público totalmente abierto situado entre la Torre Eiffel, al noroeste y la Escuela militar al sureste. Con sus 24,5 hectáreas, el jardín es uno de los espacios verdes más grandes de París. Rico de una historia bicentenaria, recibe a parisinos y turistas durante todo el año en una amplia gama de actividades. TORRE EIFFEL Situada en el extremo del Campo de Marte a la orilla del río Sena, este monumento parisino, símbolo de Francia y de su capital, es la estructura más alta de la ciudad y el monumento que cobra entrada más visitado del mundo. En cuanto a la visita, la Torre Eiffel dispone de 3 plantas accesibles para turistas, y puedes comprar las entradas para la primera, segunda o tercera planta. Recomendamos 100% comprar la entrada online y con antelación, ya que se agotan en muy pocos minutos si esperas a que llegue tu día de la visita. Si no consigues entrada online podrás hacer cola dentro de la propia zona baja de la Torre Eiffel, pero eso si, tendrás que esperar ya que las colas suelen ser importantes. Nosotros compramos la entrada para la cima, que también incluye el segundo y primer piso cuando bajas, y la verdad es que las vistas merecen mucho la pena. "RUE DE L´UNIVERSITÉ" Se trata de una de las calles donde más fotografías se toman de la Torre Eiffel. Quizás por el nombre no la conozcas pero en cuanto veas las fotos que se sacan desde aquí sin duda asociarás este lugar con esas imágenes que tanto circulan por internet y redes sociales. PUENTE DE JENA Se trata del puente que une la plaza de la Torre Eiffel y los Campos de Marte con la Plaza y jardines del Trocadero. Fue inscrito como monumento histórico en 1975 y en 1999, quedó incluido dentro de la delimitación del ámbito de Riberas del Sena en París, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Para este puente se pensaron varios nombres, pero al final se le llamó puente de Jena en recuerdo de la batalla de Jena. JARDINES DEL TROCADERO Los Jardines del Trocadero son un conjunto de jardines, estanques y fuentes que bajan del palacio de Chaillot hasta el puente de Jena. Cubren una superficie de 93.930 m² y se alinean en perspectiva con la Torre Eiffel, situada al otro lado del río. Los jardines, junto con la plaza del Trocadero situada al otro lado del palacio de Chaillot, fueron creados con motivo de la Exposición Universal de París de 1878. Enmarcan la "fuente de Varsovia", también conocida como "fuente del Trocadero". PLAZA DEL TROCADERO La plaza del Trocadero es un espacio público abierto. De ella salen seis avenidas. Linda al sureste con la explanada del Palacio de Chaillot, desde la que se divisa una famosa perspectiva de la Torre Eiffel, y al oeste con el cementerio de Passy. En el centro de la plaza se eleva una estatua ecuestre del mariscal Foch. Desde 1823 el lugar es conocido como "Trocadero" debido a que los soldados franceses celebraron allí su victoria en la batalla de Trocadero. MONUMENTO A LUIS DE CAMOES Este lugar lo elegimos por la cercanía que tiene con la plaza del Trocadero, y en ella se consigue otra de las famosas fotos que tanto podéis ver en redes sociales. No suele ser un lugar muy concurrido así que aquí podrás conseguir buenas fotos. BARCO "BATEAUX PARISIENS" Sin duda alguna recomendamos este paseo de 1 hora en barco para acabar con los 3 días de nuestro itinerario ideal por París. Lo ideal para nosotros es ir al anochecer, ya que verás todos los edificios emblemáticos situados al lado del río Sena iluminados. Además este paseo sale justo al lado de la Torre Eiffel, por lo que podrás ver la atracción estrella de la ciudad en su momento más bonito del día, iluminada destacando sobre París. Nosotros reservamos este paseo con Civitatis, en este enlace podéis hacerlo vosotros . Sin duda alguna, después de haberlo realizado, lo recomendamos al 100%. MAPA DEL DÍA 4 EN PARÍS DÍA 5 Para el quinto día nosotros vamos a recomendar 2 opciones, y vosotros decidís cuál se adapta más a vuestro plan ideal de viaje y a vuestro gusto. Las dos opciones son totalmente diferentes, pero las dos opciones son realmente buenas. DISNEYLAND PARÍS Visitar París y no ir a Disneyland, si te gusta todo lo relacionado con este mundo, es algo que debía estar prohibido. Nosotros disfrutamos como niños, recorriendo el parque y cada una de sus zonas ambientadas en diferentes películas del mundo Disney. La sensación al llegar es indescriptible, vuelves totalmente a tu infancia y por un día volverás a sentir esa sensación esa tranquilidad que tenías cuando eras niño, sin preocupaciones y disfrutando como en esa época en la que todo era juego y diversión. Disneyland París tiene 2 parques destacados, el parque Disneyland y el parque Walt Disney Studios. Nosotros hemos ido a los 2 y la verdad es que ambos nos encantan, por tanto no os podemos recomendar uno por encima de otro, simplemente os contaremos un poco de cada uno y decidís cuál os llama más la atención. Parque Disneyland: Tiene varias zonas diferenciadas y ambientadas en diversas películas. Estas zonas son: Main Street: principalmente destacan las tiendas con infinidad de recuerdos que podrás comprar en las tiendas de este lugar. En esta calle a lo largo del día se realizan diversos desfiles de personajes Disney en sus carrozas, con lo que la diversión está asegurada. Discoveryland: en esta zona destaca principalmente el ambiente de Star Wars, además dispone de lugares para comer y reponer fuerzas, para que "la fuerza os acompañe". Fantasyland: aquí destaca principalmente todo el ambiente relacionado con las princesas Disney, otro lugar destacado ya que muchas de ellas forman parte de la infancia hoy en día de muchos adultos y niños. Adventureland: una de nuestras zonas preferidas, aquí tendrás atracciones de Piratas del Caribe, Indiana Jones, la cabaña de los Robinson o Aladín, además en esta zona hay varios restaurantes ambientados en estos lugares. Frontierland: otra gran zona ambientada en diversos lugares, aquí está el teatro, donde podrás ver las funciones que se realizan como el Rey León o Mickey Mouse. Plaza Central: lugar más conocido de Disney, ya que desde aquí tienes el Castillo Disney justo de frente, el sueño de visitar Disney, lo acabas de cumplir. En este lugar, a las 11 de la noche, se producen todos los días espectáculos de luces, que recomendamos SI o SI ver, ya que es una experiencia increíble. Parque Walt Disney Studios: Se trata de un parque más pequeño que el anterior, en el que además no necesitarás tanto tiempo para ver todas las atracciones, pero recomendable igualmente, ya que tiene muchas cosas interesantes como ahora os contaremos. Front Lot: cuenta con Disney Studio, con un gran ambiente en el interior y distintas decoraciones. Aquí se encuentran también varias tiendas para comprar tus diferentes recuerdos. Toon Studio: esta zona es más enfocada a niños pequeños, ya que cuenta con un teatro, un lugar de animación y un carrusel aéreo. Production Courtyard: una zona también bastante infantil, salvo por la atracción "The Wilight Zone Tower of Terror", esta atracción es increíble, solo deciros que si la probáis, sabréis que se siente cuando os ascensor tiene problemas. Worlds of Pixar: una de nuestras zonas preferidas, ya que tiene atracciones de Cars, Nemo y Ratatouille. Y no solo por las atracciones, si no también por los ambientes que hay en cada zona. Toy Story Playland: quién no conoce Toy Stoy?, pues aquí podrás montar en el coche teledirigido amigo de Woody y Buzz, además podrás saltar en paracaídas con los soldaditos de juguete y realizar un pequeño recorrido subido a lomos del perro salchicha. Marvel Avengers Campus: y llegamos al lugar estrella de este parque, recién estrenado en este 2022, recrea varias atracciones de nuestros superhéroes favoritos, además también te encantarán los lugares para comer, como Stark Factory. En esta zona destacan las atracciones de Spiderman y Capitana Marvel junto a Iron Man. No solo eso, si no que también se realizan diferentes funciones de alguno de estos superhéroes y algún que otro de sus amigos, que ya comprobarás cuando los visites. Estos son los 2 parque destacados de Disneyland, si queréis ir os recomendamos totalmente que lo hagáis, ya que disfrutaréis como niños. PALACIO DE VERSALLES La segunda opción que os damos es visitar el Palacio de Versalles, otro lugar ideal para pasar un día y visitar tanto el Palacio, que alberga una historia increíble de Francia, como sus inmensos jardines. El Palacio de Versalles es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real desde 1682 hasta 1789. Constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa y en el 2018 rebasó por primera vez los ocho millones de visitantes. Versalles comprende tres palacios: Versalles, Gran Trianón y Pequeño Trianón, además de varios edificios situados en la villa. Si bien Luis XIII hizo edificar allí un pabellón de caza con un jardín, Luis XIV es su verdadero creador, ya que le dio su amplitud y determinó su destino. Inicialmente el arquitecto Charles Le Brun y su equipo añadieron al palacete de caza dos alas laterales que, al cerrarse, conformaron la plaza de armas. En una segunda etapa (1668-1678), se añaden las dos alas laterales para dar prioridad visual al jardín, realizado por André Le Nôtre. En la tercera y última etapa (1678-1692), realizada por Jules Hardouin-Mansart, se construyó la capilla real a doble altura y con acceso directo desde el exterior, estando la tribuna real situada en el piso principal. El palacio de Versalles está administrado desde 1995 por el establecimiento público del museo y del dominio nacional de Versalles, una entidad pública que opera bajo control del Ministerio francés de cultura. El conjunto del palacio y parque de Versalles, incluyendo el Gran Trianón y el Pequeño Trianón, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Nosotros recomendamos, si vais a visitar el Palacio de Versalles, que una vez en sus jardines alquiléis un cochecito de los que están a disposición, parecidos a los coches de golf. Nosotros no lo hicimos y la verdad que visitar todos sus jardines sin el coche se hace un recorrido largo y cansa, por tanto merece la pena alquilar un cochecito y recorrer así los jardines. Más información Alojamiento en París aquí Alquiler de coche en París aquí La mejor tarjeta para viajar aquí Los mejores tours en París aquí Seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento aquí Vuelos y transporte en París aquí También te puede interesar: - París en 3 días, el mejor itinerario - París en 4 días, el mejor itinerario - Disfruta de París en 6 días con este itinerario - Las mejores actividades para realizar en París - 5 días en la Alsacia francesa - Que hacer en la Alsacia francesa - Que ver en Colmar - Que ver en Riquewihr - Que ver en Eguisheim - Que ver en Estrasburgo - Que ver en Obernai - Que ver en Turckheim - Que ver en Kaysersberg - Como ir del aeropuerto de Basilea a Colmar - Que ver en Barcelona en 3 días - Lo mejor de Barcelona en 2 días - Lo mejor de Barcelona en 1 día - Las mejores excursiones desde Barcelona